El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que tendrá lugar este viernes en Toledo servirá como una nueva oportunidad para el Ministerio de Sanidad de sacar adelante el Plan de Salud Mental 2025-2027 que las CC.AA. tumbaron el la anterior reunión del 14 de febrero. Además de esto, el encuentro en la capital manchega servirá para tratar la aprobación de otra serie de acuerdos de coordinación relativos a aspectos como el abordaje de esclerosis múltiple y las enfermedades neurodegenerativas, la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud o sobre la creación del Grupo de Trabajo de Depósitos de Reservas Estratégicas del SNS, entre otros.
Desde el ministerio de Mónica García admiten que el punto más relevante que focalizará la atención mañana será el relativo a la aprobación del Plan de Salud Mental, una estrategia en la que ha venido trabajando -con algunas nuevas modificaciones- el Comisionado de Salud Mental para evitar un nuevo rechazo por parte de los consejeros autonómicos de Salud. No en vano, en el CISNS del pasado día de San Valentín todas las CC.AA., a excepción de Asturias, Cataluña y Castilla-La Mancha, que sí dieron el visto bueno al texto, no salieron nada prendados del documento presentado por la ministra y terminaron echándolo abajo.
Destacan ámbitos a tratar como el del abordaje de esclerosis múltiple y la estrategia en enfermedades neurodegenerativas del SNS; la estructura y funcionamiento de la Red de Hospitales para la Atención a las Enfermedades Infecciosas del Alto riesgo en España
El orden del día del Consejo Interterritorial, al que ha tenido acceso ConSalud.es, recoge también diferentes proyectos normativos que estarán sobre la mesa, como el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el registro y las condiciones de autorización, fabricación, comercialización y uso de biocidas; el Proyecto de Orden Ministerial por la que se deroga la Orden de 24 de junio de 1987 sobre pruebas de detección anti-VIH, en materia de obtención, extracción, trasplante, injerto o implantación de órganos humanos; o el Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifican las normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza, sobre receta médica y órdenes de dispensación.
En el apartado de los acuerdos, destacan ámbitos a tratar como el del abordaje de esclerosis múltiple y la estrategia en enfermedades neurodegenerativas del SNS; la estructura y funcionamiento de la Red de Hospitales para la Atención a las Enfermedades Infecciosas del Alto riesgo en España (Red UATAN); el acuerdo por el que se determinan las garantías mínimas de seguridad y calidad en materia de profesionales sanitarios y por el que se crea un grupo de trabajo del CISNS para elaborar una propuesta de modificación del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
De la misma manera se dará cuenta de la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud; la modificación del plazo de ejecución del Plan de Mejora de las Infraestructuras de Atención Primaria (plan MINAP); la reación del Grupo de Trabajo de Depósitos de Reservas Estratégicas del SNS; el acuerdo por el que se aprueba el Plan Anual de Trabajo 2025 de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS, así como los criterios objetivos de distribución de fondos a las CC.AA., por un importe total de 5.325.000 euros; y el acuerdo para la financiación del Programa de reasentamiento y reubicación de refugiados, por un importe de 1.749.567 euros.
Se espera que la cita sirva para saber más sobre los créditos presupuestarios a transferir a las CC.AA. para el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 o el informe de avance de la Estrategia de Salud Digital del SNS
El Pleno del CISNS aspira también a aprobar las recomendaciones de buenas prácticas en las relaciones de la Administración pública sanitaria con la industria de las bebidas alcohólicas. Además, el Ministerio de Sanidad trasladará a los responsables autonómicos información sobre asuntos como el modelo de certificación médica de ausencia de enfermedad oncológica tras finalización de tratamiento con intención curativa, para hacer efectivo el derecho al olvido oncológico; la implementación de la Acción Conjunta EUnetCCC 2024-2028 en España; o la Guía Común del Sistema Nacional de Salud sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), como producto en el marco de la Estrategia de Salud Reproductiva del SNS.
Finalmente, se espera saber más acerca de la publicación de la Resolución de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se establece la fecha de inicio de la oferta de productos ortoprotésicos del Sistema Nacional de Salud; el Acuerdo de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación en relación a la actualización de las indicaciones de protonterapia en la cartera de servicios del SNS; los próximos acuerdos marcos de compra centralizada de equipos de alta tecnología; los créditos presupuestarios a transferir a las CC.AA. para el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027; y el informe de avance de la Estrategia de Salud Digital del SNS.