El Senado se une por el suicidio juvenil: "Con coordinación, tendremos más capacidad de afrontarlo"

El PSOE presenta una moción sobre las conductas suicidas en adolescentes y su prevención en el ámbito educativo en la Comisión de Juventud e Infancia del Senado

Comisión de Juventud e Infancia en el Senado (Foto: Senado)
Comisión de Juventud e Infancia en el Senado (Foto: Senado)
Noelia Hernández
23 mayo 2024 | 11:35 h
Archivado en:

El suicidio se ha convertido en una de las luchas más importante dentro de la salud mental, especialmente entre los más jóvenes. No en vano, hasta 84 menores de 20 años decidieron quitarse la vida en el año 2022, según daba a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una lacra que requiere un abordaje multidisplinar y en el que la prevención es una de las herramientas más importantes.

Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista, ha presentado una moción sobre las conductas suicidas en adolescentes y su prevención en el ámbito educativo, para su debate en la Comisión de Juventud e Infancia del Senado. Concretamente, la formación explica que las autolesiones y conductas suicidas han aumentado en la población infanto-juvenil.

El diputado socialista, Pedro Manuel Martín Domínguez, que ha sido el encargado de defender la moción, ha recalcado que "la tercera causa de fallecimiento entre jóvenes de 15 a 19 años es el suicidio, que se ha incrementado además en el grupo de hasta 20 años en la última década". Por ello, ha comentado, el abordaje en el ámbito escolar es muy importante.

"La tercera causa de fallecimiento entre jóvenes de 15 a 19 años es el suicidio"

"Queremos coordinar trabajos entre comunidades autónomas, porque hay territorios que van a distinta velocidad, cooperar en información y datos, porque cuantos más datos tengamos, más capacidad de afrontar el problema tendremos", ha subrayado. En este sentido, esta coordinación también permitiría la evaluación de los programas y el intercambio de experiencias.

Más concretamente, desde el PSOE se ha presentado esta iniciativa con la que se insta al Gobierno a impulsar la elaboración de un Plan de Actuaciones ante el suicidio, en colaboración con las Comunidades Autónomas y el nuevo Comisionado de Salud Mental. Además, y en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, se pide también impulsar programas sobre bienestar emocional en el ámbito educativo entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

En estos programas se incluiría, por ejemplo, la puesta en marcha de protocolos relacionados con el bienestar emocional y la prevención del suicidio y autolesión en el ámbito educativo. Finalmente se pide al Ejecutivo que impulse la cooperación para que se pueda construir "un sólido modelo de prevención e intervención en los centros escolares para promover el bienestar emocional y la prevención del suicidio”.

EL PP RECLAMA ESCUELAS DE PADRES Y CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN

El Partido Popular, por su parte, ha presentado dos enmiendas a esta moción. La primera de ellas sería una puntualización a los programas que quieren llevar a cabo en el ámbito educativo. Aquí el partido pide que se añada la creación de escuelas de padres que les den herramientas para detectar factores de riesgo o señales de alerta en sus hijos.

También pedirían el "desarrollo y ejecución de una campaña publicitaria de concienciación a nivel nacional destinada a la juventud en al que se informe de cómo y dónde pueden acudir los jóvenes a buscar ayuda en caso de que hayan tenido algún tipo de pensamiento o intento suicida, tanto para facilitar el acceso a atención especializada a estos jóvenes como para erradicar el tabú que supone a la autolisis en a la sociedad".

"La ignorancia y la indiferencia son factores que incrementan el riesgo suicida"

Así lo ha explicado la senadora popular Patricia Zafra, quien además ha subrayado que esta vigilancia por parte de los padres y de los centros, "es esencial para la detección y la prevención de los suicidios", pues "la ignorancia y la indiferencia son factores que incrementan el riesgo suicida".

En este sentido, "es vital ayudar a los padres a identificar determinados comportamientos o señales que puedan indicar que sus hijos están teniendo ideaciones suicidas". El PSOE, no obstante, ha rechazado este punto puesto que estas escuelas tendrían que impulsarse en los ámbitos locales o autonómicos. El PP, en cualquier caso, ha votado a favor de esta moción que finalmente ha salido adelante con 28 votos a favor y 2 abstenciones.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído