El Senado aprueba una proposición de ley de ayudas a víctimas de la talidomida

La proposición persigue que los afectados reciban una ayuda y no paguen el IRPF por esa subvención

Representantes de AVITE con los senadores y senadoras del PP intervinientes en el Pleno del Senado (Foto: AVITE)
Representantes de AVITE con los senadores y senadoras del PP intervinientes en el Pleno del Senado (Foto: AVITE)
Diego Domingo
13 junio 2024 | 09:45 h
Archivado en:

Con el único voto en contra del PSOE, este miércoles se ha aprobado en el Senado, con 171 votos a favor, la proposición de ley para que los afectados por la talidomida durante el período 1950-1985 reciban una ayuda y no paguen el IRPF por esa subvención.

Esta iniciativa presentada por el Partido Popular ha contado con el apoyo de ERC, EH Bildu y el PNV y ha sumado los votos suficientes para su aprobación. Minutos antes de la votación, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (AVITE). 

La senadora del PP por Ciudad Real, Rosa Romero, ha destacado en el turno de portavoces que esta proposición de ley llega ante “la ausencia de capacidad de iniciativa legislativadel Gobierno. Recordó que la primera vez que se definió una partida presupuestaria para los afectados por este fármaco, que se administraba a mujeres embarazadas entre los años 1960 y 1985, fue en 2018, con el Gobierno de Rajoy. “Después llegó la moción de censura y todo quedó en agua de borrajas, para desesperación de los afectados, que han sufrido un abandono total hasta julio de 2023, fecha en que se promulga el Real Decreto donde se definen las ayudas”, recordó ironizando que coincidiera con la fecha de la convocatoria electoral.

“Tenemos la oportunidad de promover la reparación de las víctimas y afectados por la talidomida y corregir arbitrariedades”

Los afectados por la talidomida se han encontrado con retenciones de hasta un 43% del importe de las ayudas, ha apuntado Romero, enfatizando que el Gobierno, les vuelve a dar la espalda tras “presentar un veto a nuestra propuesta”. 

Por su parte, el portavoz de Sanidad del PP, Enrique Ruiz Escudero, afirma: “Más de 60 años después es difícil determinar el número real de víctimas por el uso de este fármaco”. Durante su intervención puso en valor que los afectados y sus familias han afrontado unos costes económicos “prácticamente inasumibles”, a pesar de diferentes iniciativas destinadas a ayudar a las víctimas. El senador por Madrid añadió: “Tenemos la oportunidad de promover la reparación de las víctimas y afectados por la talidomida y corregir arbitrariedades. Esta Proposición de Ley es de ellos y por ellos”.

La talidomida provocó graves malformaciones congénitas que fueron conocidas en los afectados a partir de 1961

En referencia a la oposición del Partido Socialista a apoyar la proposición, dijo que “el Gobierno vuelve a mirar para otro lado y vuelve a poner palos en las ruedas, como ya sucedió con los enfermos de ELA, y como hace siempre que el Partido Popular intenta resolver problemas que afectan directa y personalmente a quienes más lo necesitan”, concluye Ruiz Escudero.

La talidomida fue un medicamento comercializado a partir de los años 50 y prescrito a mujeres gestantes para evitar náuseas y vómitos durante el embarazo. Sin embargo, provocó gravísimas malformaciones congénitas que fueron conocidas en los afectados a partir de 1961.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído