El Gobierno aprueba la Ley de Equidad del SNS con especial atención a los determinantes sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado varios asuntos en materia sanitaria. Además de la ley de Equidad, el ejecutivo ha dado luz verde al RD de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de junio de 2024, en Madrid
18 junio 2024 | 13:15 h
Archivado en:

El Consejo de Ministros se ha reunido este martes para aprobar el Proyecto de Ley de Equidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud. Una iniciativa que, en palabras de la ministra de Sanidad, Mónica García, "recoge la reforma de varias normativas".

Entre ellas, la ministra ha destacado que, con este proyecto, las memorias de análisis normativo tendrán que incluir un impacto en salud de aquellas normativas que tienen que ver con los determinantes sociales de la salud. Aquí entrarían la vivienda o la educación, por ejemplo.

Se regula además "una demanda histórica de los pacientes, su participación en el SNS", ha detallado García. "Necesitamos escuchar la voz de los pacientes y se hará a través del foro abierto de salud". Se trata de una "buena noticia, por la necesidad de de los pacientes de ser escuchados".

Se regula además "una demanda histórica de los pacientes, su participación en el SNS"

Con este proyecto también se incluye la exención del copago farmacológico de manera homogénea para aquellas personas que "tengan un copago en las prestaciones ortoprotésicas".

PRINCIPALES NOVEDADES

Análisis de Impacto en Salud: se introduce la obligatoriedad de evaluar el impacto en salud y sus determinantes en las Memorias del Análisis de Impacto Normativo (MAIN) de todas las normas que afecten a sectores clave como vivienda, educación, medio ambiente o transporte, entre otros.

Foro Abierto de Salud: se crea un órgano de asesoramiento permanente, que incorporará la voz de pacientes, personas con discapacidad, ciudadanía y profesionales para formular propuestas sobre el funcionamiento del SNS.

Fondo de Garantía Asistencial (FOGA): se modifica la normativa para desarrollar reglamentariamente las reglas de compensación por el desplazamiento de pacientes en el territorio nacional.

Homogenización de exenciones: se igualan las exenciones de aportación de los usuarios en la prestación farmacéutica y ortoprotésica.

Consorcio de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: se autoriza su creación para fortalecer la capacidad de evaluación y liderazgo en proyectos nacionales e internacionales.

Acceso y tratamiento de datos sanitarios: se establecen las condiciones generales para el acceso y tratamiento de datos en el ámbito sanitario con fines de planificación, gestión, evaluación e investigación.

OTROS PROYECTOS APROBADOS EN EL CONSEJO

Por otro lado, se ha aprobado también el Real Decreto de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. Con ello, se regula también el sistema de alerta precoz y de respuesta rápida. "Es un RD que tenemos pendiente desde el año 2011".

Esta red permitirá "que podamos tener una recogida de datos, un análisis y una evaluación" para obtener información precisa sobre los datos y aplicar "procedimientos y protocolos" para identificar en menos de 24 horas todas aquellas situaciones de riesgo para nuestra salud.

Por otro lado, se ha aprobado también el Real Decreto de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública

Igualmente, se ha dado también luz verde a una nueva ampliación de la cartera común de servicios. En esta ocasión se trata de la aprobación del reparto de más de 68 millones de euros entre las comunidades autónomas, que se destinarán a la salud bucodental.

"Esto también es una demanda histórica, porque no se puede entender nuestro SNS sin entender que también tiene que incluir la salud bucodental", ha detallado la ministra. En esta prescripción está incluida la atención a niñosembarazadas, personas que tienen discapacidad o personas que tengan procesos oncológicos cervico-faciales. Esta partida tendrá que aprobarse próximamente en el Interterritorial.

Finalmente, se ha aprobado una modificación del RD para la subvención de plazas de estudiantes de medicina. Una medida "para paliar la falta de profesionales".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.