Este miércoles se ha constituido la nueva Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo. Una entidad que nace para abordar todos los retos en relación a medicamentos, crisis sanitarias, programas y acciones en materia de salud pública, salud mental, derechos de los pacientes, la EMA, el ECDC o las relaciones de Europa con la OMS. Así se ha dado a conocer tras la constitución de la comisión, en la que además se han elegido a los representantes de la misma.
En este sentido, vemos que el eurodiputado Adam Jarubas será el presidente de la mesa; junto a la vicepresidenta primera Tilly Metz; y la segunda vicepresidenta, Stine Bosse. Finalmente, estará Romana Jerkivic como tercera presidenta y a Emmanouil Fragkos como cuarto. Pese a no contar con representación en la mesa, hay varios españoles dentro de esta comisión. Se trata de Elena Nevado (PP), Nicolás González (PSOE), Leire Pajín, y Margarita de la Pisa (Vox).
En palabras de Casares a través de las redes sociales, “nuestra prioridad es reforzar la cobertura de salud pública en Europa y fortalecer nuestra industria farmacéutica”. Por su parte, el nuevo presidente del PPE ha celebrado la constitución de “la primera Comisión de Salud Pública permanente, legislativa e independiente de la historia del Parlamento y de la Unión Europea”. Además, ha subrayado que “esta es la respuesta adecuada a las expectativas de la ciudadanía de una mayor participación europea en materia de salud”.
La comisión ha comenzado su andadura este miércoles con algunos importantes asuntos como la digitalización de la atención sanitaria
La comisión ha comenzado su andadura este miércoles con algunos importantes asuntos como la digitalización de la atención sanitaria. En este sentido, se ha presentado el nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, en el que se hace hincapié en que, si bien “el apoyo de la UE a los Estados miembros es eficaz en general, hay dificultades para utilizar los fondos europeos”.
Este organismo ha examinado si las acciones de las entidades europeas han sido eficaces para apoyar a los Estados miembros en la digitalización de sus sistemas de atención sanitaria. Las conclusiones apuntan a que, tras la pandemia de la Covid-19, los países han reforzado sus políticas sanitarias contando con los fondos europeos.No obstante, muchos países han encontrado “obstáculos” para utilizar esta financiación.
El envejecimiento saludable y la necesidad urgente de abordar la escasezde personal sanitario en toda Europa también se ponen sobre la mesa en esta primera reunión. Los eurodiputados de la nueva comisión permanente han intercambiado sus puntos de vista sobre el informe de 2024 de la OCDE sobre las perspectivas sanitarias en Europa.
“El informe demuestra que, aunque la esperanza de vida al nacer en Europa se ha recuperado después de la pandemia hasta una media de 81,5 años, persiste una brecha de ocho años entre los países con la esperanza de vida más alta y la más baja”, han explicado. Los miembros de la comisión también han hecho hincapié en la necesidad de abordar la escasez de personal sanitario, que se estima en 1,2 millones de médicos, enfermeras y matronas.
El envejecimiento saludable y la necesidad urgente de abordar la escasez de personal sanitario en toda Europa también se ponen sobre la mesa
Finalmente, esta nueva entidad ha llevado a cabo una audiencia pública sobre “la dependencia excesiva de las importaciones de ingredientes farmacéuticos activos”. En este sentido, se ha lamentado que “la Unión Europea se enfrenta a un desafío cada vez mayor para garantizar el suministro de productos farmacéuticos esenciales, ya que la mayoría de sus principios activos y medicamentos terminados se importan actualmente de Asia”.
Es por ello que una de las grandes prioridades europeas es el aumento de la autonomíaestratégica con la que contamos. “La creciente dependencia de la Unión Europea de los suministros de principios activos ha provocado una pérdida parcial de la capacidad de fabricar sustancias activas de forma independiente, lo que plantea una amenaza potencial para la salud pública en los Estados miembros”, se ha destacado. Es por ello que los eurodiputados han destacado la importancia del apoyo la producción de principios activos y medicamentos terminados en Europa.
En definitiva, y con la creación de esta comisión permanente centrada exclusivamente en la salud pública de la Unión Europea, el parlamento espera hacer frente a los retos sanitarios a los que los países miembro deben hacer frente.