El restablecimiento del equilibrio económico del convenio, ¿llave para la continuidad de Muface?

El próximo lunes 27 de enero será el último día para que las aseguradoras se presenten al concierto sanitario, aunque todo apunta a que será necesario un tercer intento del Ejecutivo

Óscar López, ministro para la transformación Digital y de la Función Pública (Foto. Montaje)
Óscar López, ministro para la transformación Digital y de la Función Pública (Foto. Montaje)
Ander Azpiroz
24 enero 2025 | 11:30 h
Archivado en:

Las horas para conocer el nuevo escenario de Muface están contadas, el próximo lunes 27 de enero será el último día para que las aseguradoras se presenten, o no, al concierto sanitario que ofrecen desde el Ejecutivo, con la ya conocida subida del 33,5%

Tal y como ha ocurrido ya en otras ocasiones a lo largo de esta negociación, todo apunta a un nuevo desencuentro, aunque tampoco significaría el fin de Muface. Dos de las tres aseguradoras que formaban parte del anterior concierto, DKV y Adeslas ya han anunciado a lo largo de estas semanas que no les convencen las condiciones planteadas por el Gobierno y no están dispuestas a participar.

De esta manera, la única compañía aseguradora que debería asumir la carga asistencial de más de 1,5 millones de mutualistas sería Asisa, aunque todavía no ha emitido una respuesta oficial. Teniendo en cuenta el reparto en el anterior periodo, Adeslas, el 33,08%; Asisa, el 23,67%; y DKV, el 12,98%, además de la sanidad pública y DKV internacional, la nueva situación dejaría a Asisa con, aproximadamente, el 69,73% de los mutualistas, un porcentaje que parece ser imposible de asumir. 

Dos de las tres aseguradoras que formaban parte del anterior concierto, DKV y Adeslas, ya han anunciado a lo largo de estas semanas que no les convencen las condiciones planteadas por el Gobierno y no están dispuestas a participar

Uno de los problemas que plantean las aseguradoras para no aceptar la licitación son las pérdidas que ya registran y registrarían si forman parte del modelo Muface. Por ello, una de sus principales reclamaciones es el restablecimiento del equilibrio económico del convenio. Inicialmente, la compensación estaba limitada a situaciones de "cambio extraordinario e imprevisible", como una inflación muy alta o una nueva enfermedad que incrementara significativamente la demanda de servicios médicos. Lo que piden desde las aseguradoras es que el Gobierno admita que si han incurrido en pérdidas, podría deberse a un error de cálculo por parte de Muface al estimar los costes de la cobertura.

La duda está en si esta medida es suficiente para que finalmente se presente más de una aseguradora en el concierto para 2025, 2026 y 2027. Tras observar lo que ocurrirá el próximo lunes, el ministerio deberá plantearse si quiere lanzar una tercera licitación o recurrir a una nueva ampliación del plazo del concurso en marcha, siendo la segunda extensión en el calendario.

En este sentido, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, comparecerá el próximo 29 de enero en el Senado para informar y explicar en qué escenario se encuentra la cobertura sanitaria de los funcionarios mutualistas. Por otro lado, el presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, ha anunciado que el sindicato convocará una huelga de funcionarios durante la primera quincena de febrero si finalmente queda desierta la licitación.

"Estamos viendo y explorando fórmulas. No quiero adelantar más pero soy optimista"

Hoy mismo, López ha continuado mostrándose positivo con que se llegue finalmente a un acuerdo. "Estamos trabajando intensamente y soy optimista. Estamos hablando, estamos dándole vueltas, estamos buscando una solución. Estamos viendo y explorando fórmulas. No quiero adelantar más pero soy optimista", ha afirmado en declaraciones a Onda Cero. 

Además, ha señalado que en breve prevé recibir un informe de la AIReF sobre Muface y ha insistido en que la desaparición del concierto para los funcionarios es un debate que se puede tener "con los sindicatos, con otras formaciones", pero no en este momento. "No le interesa a nadie, ni a mí ni a nadie, emitir precisamente eso, sino lo contrario. Seguridad, certeza, trabajo, seriedad y renovar el concierto como es nuestra obligación. La de todos, la nuestra y también la de las aseguradoras", ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.