El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública este martes el Proyecto de Orden para la modificación del Anexo II del Real Decreto 81/2014, de 7 de febrero, por el que se establecen normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza, y se modifica el Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación. El objetivo de esta iniciativa ministerial es actualizar la categoría de asistencias sanitarias que necesitarán de una autorización previa.
La normativa pretende aplicarse a los casos en los que se solicita el reembolso de los costes médicos de la asistencia sanitaria en otro Estado de la Unión Europea. No en vano, defiende el derecho de los pacientes a acceder a los servicios de salud en otro país como si estuvieran afiliados bajo el sistema público de salud de dicho país. Así, si los ciudadanos necesitan atención sanitaria durante una estancia temporal en cualquier nación europea, tienen derecho a tratamientos que no puedan esperar hasta el regreso a su país.
La propuesta de modificación legislativa recoge que estaría sujeta a autorización previa cualquier atención sanitaria que implique que el paciente tenga que pernoctar, al menos una noche, en un hospital ubicado en la UE
La propuesta de modificación legislativa recoge que estaría sujeta a autorización previa cualquier atención sanitaria que implique que el paciente tenga que pernoctar, al menos una noche, en un hospital ubicado en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. Además, se amparan una serie de procedimientos, técnicas y tecnologías incluidos en la atención sanitaria de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud.
Entre estos procedimientos, el Ministerio de Sanidad recoge: angiografía, laboratorio de cateterismos o de cardiología intervencionista, resonancia magnética, tomografía axial computarizada, tomografía computarizada por emisión de fotón único y tomografía por emisión de positrones, al igual que cualquier combinación de los anteriores; radioterapia, incluyendo radiocirugía; o sistemas robóticos médicos utilizados en cirugía y exoesqueletos.
La fecha de finalización de envío de aportaciones por parte de los ciudadanos y asociaciones concernidas por esta propuesta de modificación legislativa será el próximo 24 de marzo de 2025
De la misma manera, plantea la autorización previa en reproducción humana asistida, así como la crioconservación de gametos y preembriones, el diagnóstico preimplantacional y las técnicas terapéuticas en el preembrión; medicamentos de terapia avanzada; estudios genéticos humanos; y realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en patologías para cuya atención se han designado servicios de referencia.
La fecha de finalización de envío de aportaciones por parte de los ciudadanos y asociaciones concernidas por esta propuesta de modificación legislativa será el próximo 24 de marzo de 2025. Hasta entonces, queda abierto el buzón habilitado para este fin a través del correo electrónico informacion_publica@sanidad.gob.es