El PSOE registra una PNL destinada a abordar la problemática del 'chemsex'

La iniciativa socialista promueve la creación de un grupo de trabajo para el estudio de esta realidad, con el objetivo de incorporar sus conclusiones a la Actualización de la Estrategia Nacional sobre Adicciones

Representantes del PSOE presentan la PNL frente al chemsex. (Congreso)
Representantes del PSOE presentan la PNL frente al chemsex. (Congreso)
CS
11 abril 2024 | 13:05 h
Archivado en:

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves una Proposición no de Ley para su abordaje y debate en la Comisión Mixta destinada al Estudio de los Problemas de las Adicciones la problemática del chemsex, un término que se utiliza para referirse a un modo concreto de consumo de sustancias en un contexto sexualizado.

Tal y como aclaran los expertos, el efecto del uso de drogas durante las sesiones de chemsex tiene como consecuencia la reducción de la percepción de los diferentes riesgos y facilita la transmisión del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS), además de la susceptibilidad de la persona que lo practica a encontrarse ante situaciones de violencia sexual o exponerse a prácticas sexuales no consentidas.

La iniciativa propone la creación de un grupo de trabajo para estudiar y abordar los problemas que acarrea la práctica del chemsex, a fin de incorporar las conclusiones de este grupo de trabajo

La iniciativa propone la creación de un grupo de trabajo para estudiar y abordar los problemas que acarrea la práctica del chemsex, a fin de incorporar las conclusiones de este grupo de trabajo a la Actualización de la Estrategia Nacional sobre Adicciones y desarrollar políticas públicas eficaces para prevenir y tratar este problema.

Por otro lado, en el marco de la Actualización de la Estrategia Nacional sobre Adicciones, la proposición no de ley impulsa la coordinación de diferentes acciones con el Plan Estratégico para la Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS en España 2021-2030, con la finalidad de prevenir este tipo de prácticas sexuales.

Propone incorporar contenidos relacionados con el chemsex y la salud mental en los programas de formación del personal sanitario para abordar correctamente esta problemática

También propone incorporar contenidos relacionados con el chemsex y la salud mental en los programas de formación del personal sanitario para abordar correctamente esta problemática, sin estigmas y con especial atención a la comunidad LGTBI. Asimismo, la iniciativa promueve campañas en el ámbito estatal, autonómico y local para concienciar de esta problemática y de la prevención de las ITS y del VIH. Y apuesta por llevar a cabo las acciones pertinentes para que la próxima Estrategia de la Unión Europea sobre Drogas contemple el abordaje del chemsex, con el propósito de promover el cuidado de la salud sexual.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído