El PSOE lleva a la Comisión de Sanidad el estigma del vitíligo y la importancia de su investigación

Los socialistas aclaran que este trastorno autoinmune que causa la pérdida del color de la piel tiene efectos físicos, pero también psicológicos

Paula Somalo, senadora por Álava del Partido Socialista (Foto: GPS Senado PSOE)
Paula Somalo, senadora por Álava del Partido Socialista (Foto: GPS Senado PSOE)
Cristina Garay
24 junio 2024 | 10:15 h

El vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural. Los insultos, el recelo o el rechazo por falta de información sobre esta patología son situaciones que viven de forma frecuente estos pacientes. Como respuesta, el Grupo Socialista defenderá este martes en la Comisión de Sanidad del Senado una moción dirigida a la desestigmatización de esta enfermedad.

La senadora por Álava, Paula Somalo, ha subrayado que “debemos hacer una llamada de atención para aumentar la conciencia pública, desestigmatizar la enfermedad y fomentar el apoyo en el Sistema Nacional de Salud y en la sociedad a quienes padecemos (o padecen) esta enfermedad”.

También ha puntualizado que “en el Grupo Socialista trabajamos para educar y promover una mayor investigación en busca de tratamientos más efectivos y una mejora en el diagnóstico y tratamiento”.

El vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural

En el texto de la moción, se aclara que el Vitíligo no debe ser considerado únicamente una enfermedad estética, sino una enfermedad autoinmune que requiere una atención médica y apoyo adecuados porque tiene consecuencias significativas tanto físicas como psicológicas para las personas que lo padecen. Por tanto, no solo afecta a la piel, sino también al bienestar emocional y mental.

Los socialistas destacan la escasez de recursos en el diagnóstico y tratamiento en general de esta enfermedad y reclaman políticas y acciones para afrontar las causas y consecuencias físicas y también los trastornos emocionales, por lo que se apuesta por la implementación de programas de apoyopsicológico.

En la moción, los socialistas proponen, en primer lugar, medidas de sensibilización y de concienciación pública para desestigmatizar el Vitíligo y aumentar la comprensión sobre los desafíos físicos, emocionales y psicológicos que enfrentan los pacientes afectados.

El Grupo Socialista apuesta por una investigación continua sobre esta enfermedad, incluyendo estudios y tratamientos

Asimismo, solicitan directrices claras y consistentes para el tratamiento y el manejo del Vitíligo en el Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante una guía de práctica clínica, en el marco del Plan de Calidad del SNS, con el fin de garantizar una atención equitativa y de alta calidad para todos los pacientes.

También se apuesta por promover la investigación continua sobre esta enfermedad, incluyendo estudios sobre sus causas, mecanismos subyacentes y posibles tratamientos más efectivos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por último, indican la necesidad de estudiar la asignación de recursos adecuados para apoyar la implementación de estas medidas y garantizar que los pacientes de Vitíligo reciban el apoyo y la atención que necesitan para manejar su condición de manera efectiva.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído