El PSOE defiende una PL para "dignificar" la situación laboral y personal del donante en vivo

El PSOE ha presentado una iniciativa para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante

La diputada del Grupo Socialista, María Mercè Perea i Conillas (Foto: Congreso)
La diputada del Grupo Socialista, María Mercè Perea i Conillas (Foto: Congreso)
Noelia Hernández
28 mayo 2024 | 17:10 h

La Proposición de Ley sobre protección de los donantes de órganos y tejidos en vivo del PSOE, "supone un antes y un después para las personas donantes", ha defendido la socialista Mercè Perea Conillas, en el Congreso de los Diputados

Estas han sido las palabras de la socialista durante su intervención de este martes en la Cámara baja, en la que ha expuesto la Proposición de Ley para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante que presentó su partido hace unas semanas.

"España es un país solidario", ha comentado la diputada, aludiendo a que en nuestro país somos líderes mundiales en trasplantes desde hace más de tres décadas. No en vano, en 2023 alcanzamos cifras de récord. No obstante, el grupo presenta esta iniciativa dado que todavía es necesario mejorar la protección de las personas donantes de órganos en vivo.

La prestación actual por incapacidad temporal por enfermedad común no estaría cubriendo todo el proceso al completo

El objetivo principal de esta proposición, ha recalcado Perea, es el de "dar protección social a aquellas personas que altruistamente deciden donar órganos o tejidos", pues hoy una persona que tiene voluntad de donar está cubierta por una prestación de incapacidad temporal por enfermedad común.

¿Es suficiente?, ha reclamado la diputada. "No, no es suficiente, porque la donación supone un proceso de diversas etapas con una intervención quirúrgica, asistencia sanitaria y de otros tipos que imposibilitan la asistencia al lugar de trabajo".

Como ha demandado la socialista, la prestación por incapacidad temporal por enfermedad común no estaría cubriendo todo el proceso al completo, incluyendo todas las visitas a los centros sanitarios o de cualquier tipo que sean necesarias para llevar a cabo la donación.

"La PL otorga una mayor cobertura social y económica a estas personas"

Por ello, "esta proposición de ley crea un régimen de protección específico que da cobertura a todo ello y, en consecuencia, dignifica la situación laboral y personal del donante". Para ello, la PL incluye tres elementos estructurales.

El primero de ellos sería la incorporación del derecho a la prestación por esta incapacidad sin necesidad de una cotización previa. Esto "es un gran avance para las personas que tengan una carrera de cotización corta". En segundo lugar también se establece un subsidio, y en tercero se articula un permiso retribuido para las sesiones previas a la intervención.

Toda esta nueva configuración legal "supone un antes y un después para las personas donantes. Estamos dando un gran paso en seguridad y confianza", ha añadido, al "otorgar una mayor cobertura social y económica a estas personas". Y con ello, ha hecho hincapié, se fomenta que las acciones altruistas de este tipo aumenten.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído