El Pleno del Congreso ha puesto sobre la mesa este martes una proposición de ley a propuesta del Partido Popular relativa a las agresiones a sanitarios, con el objetivo de instar al Gobierno a que implemente una Ley de violencia en el ámbito sanitario. Finalmente, con un total de 344, 171 a favor, 173 en contra y ninguna abstención, la Cámara Baja no toma en consideración dicha propuesta.
De la mano de Elvira Velasco, diputada del Partido Popular, el grupo trasladaba el “gran desafío” que supone esta “pandemia de agresiones que no solo afecta al propio profesional, sino que también reduce la calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Desde la bancada popular, consideran necesario volver a promover esta iniciativa, ya que se trata de un problema que no ha parado de estar presente desde hace años sin que el Ministerio de Sanidad haya planteado “una propuesta útil para frenarlo”, apuntan. En este sentido, Velasco ha señalado que en la época de la pandemia todo el mundo salía a aplaudir a las ocho de la tarde a los sanitarios, sin embargo, con la vuelta a la normalidad, las agresiones se han convertido en un gran problema, “pasado del aplauso al insulto”.
“La realidad de los datos nos indica que se incrementan año tras año las agresiones, y suponen un problema de gran relevancia que afecta tanto a la persona como a la calidad y cohesión del SNS"
Prueba de ello, el último ‘Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2023’ del Ministerio de Sanidad refleja que los incidentes violentos contra el personal sanitario continúan en una tendencia creciente en España. En ese año, se registraron 14.749 notificaciones de agresiones a sanitarios, la mayoría de estos incidentes, el 84%, correspondieron a agresiones no físicas, como insultos, amenazas o vejaciones (12.459); mientras que 2.335 episodios sí llegaron a términos físicos contra la víctima (16%).
“La realidad de los datos nos indica que se incrementan año tras año las agresiones, y suponen un problema de gran relevancia que afecta tanto a la persona como a la calidad y cohesión del SNS. Y eso que muchas de las agresiones siguen sin ser comunicadas y denunciadas, solo se muestra una parte de la realidad”, ha apuntado Velasco.
Más concretamente, según han trasladado en el Pleno del Congreso, se tratarían de medidas de carácter estructural, como sistemas de videovigilancia en pasillos, salas de espera y de admisión, dispositivos de alarma sonoros en consultas y otros similares; medidas de carácter activo, destinadas a prevenir la violencia antes de que se produzca (inclusión de antecedentes del paciente); o medidas de carácter reactivo, destinadas a implantarse una vez se ha producido un acto de violencia para evitar que se repita.
“Esto requiere una alineación de todos los grupos, para acabar con esta pandemia de agresiones. Hagámoslo por los sanitarios”
La diputada del grupo Popular ha resaltado que desde el Congreso, en marzo de 2024, se aprobó una Proposición No de Ley (PNL) donde se instaba al Gobierno a poner en marcha un plan en contra de estas agresiones. Sin embargo, tal y como ha trasladado durante su intervención “el resultado, casi un año después, ha sido nada de nada, a lo que estamos acostumbrados del ministerio, esta es la realidad”.
Por ello, Velasco ha resaltado que esta proposición de ley que traen desde el PP no es algo del partido, sino que “va en línea con lo que nos piden los sanitarios”, para que en el ámbito de la violencia cuenten con una normativa específica, que por supuesto podrá ser mejorada, pero que daría así solución a uno de los grandes problemas del SNS. “Esto requiere una alineación de todos los grupos, para acabar con esta pandemia de agresiones. Hagámoslo por los sanitarios”, ha concluido su participación la diputada popular.
Por parte del Grupo Socialista, Carmen Ramírez ha resaltado que es evidente el gran problema que existe en torno a las agresiones al profesional sanitario. Aunque, durante su intervención, ha querido reconocer las medidas que ya se están implementando. “Llevamos años trabajando en esto, tanto desde las organizaciones públicas como desde asociaciones, y en coordinación con las autonomías, que la mayoría implementan medidas para frenar esta lacra”.
“Desde el Gobierno, seguiremos apostando por mejorar la sanidad pública, es fundamental entender que toda solución pasa por la inversión”
Sin embargo, Ramírez ha subrayado que “todas estas medidas no son suficientes” y, por ello, es necesario seguir trabajando en ello. A diferencia de la propuesta del PP, la diputada socialista ha trasladado que “la mejor manera de evitarlas es aumentar los recursos destinados a sanidad, como está haciendo este Gobierno”. Es decir, la propuesta del PSOE pasa por incrementar a inversión en el sector sanitario con el objetivo de aumentar la calidad del servicio y, así, se reduzcan las agresiones. “Esta es la mejor manera de cuidar de los que nos cuidan”, ha señalado.
Para terminar, la diputada socialista ha reconocido que la propuesta del PP “está bien intencionada”, pero no comparten que se haga una ley solo para la sanidad, aunque asegura que no se cierran a seguir debatiendo sobre ello. “Desde el Gobierno, seguiremos apostando por mejorar la sanidad pública, es fundamental entender que toda solución pasa por la inversión”, ha concluido.