9-J: Vox se opone al Tratado de Pandemias y promete eliminar el aborto como derecho fundamental

En la recta final para las elecciones europeas los partidos han dado ya a conocer sus principales propuestas de cara a los comicios del 6 al 9 de junio

El Jefe de Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé (Foto: Vox)
29 mayo 2024 | 19:30 h

En la recta final para las elecciones europeas los partidos políticos han dado ya a conocer sus principales propuestas de cara a los comicios del 6 al 9 de junio. Uno de ellos sería Vox, capitaneado por Jorge Buxadé, y al que el CIS le ha otorgado entre 5 y 6 escaños siendo la tercera fuerza más votada.

Con esta intención de voto cabe preguntarse qué propuestas sanitarias ha presentado el partido de Santiago Abascal para mejorar la situación en toda la Unión Europea. Y la primera de ellas, según subrayan en la formación, es la "oposición frontal al proyecto de Tratado de Pandemias". Una iniciativa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está, de hecho, debatiendo estos días con motivo de su 77ª asamblea. 

El tratado de pandemias pretende "hacer frente al reto planteado por el COVID-19 y responder a las pérdidas que causó", pues "el mundo no debe dejar de centrarse en la tarea que tenemos entre manos, que es garantizar que el mundo esté mejor protegido frente a la próxima pandemia", decía el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, esta semana.

El tratado de pandemias "pretende hurtar la gestión de la Sanidad e imponerse sobre la soberanía de las naciones"

No obstante, desde Vox rechazan este planteamiento y reclaman que "lejos de mejorar la investigación, prevención y cooperación de los distintos países en situaciones sanitarias globales, pretende hurtar la gestión de la Sanidad e imponerse sobre la soberanía de las naciones para decidir sobre lo más íntimo de las personas, su salud". Y al respecto de la posibilidad de una nueva pandemia, mantienen que "no podemos permitir que se vuelva a aprovechar una situación de emergencia sanitaria para tratar de forzar a las personas y cercenar su libertad e intimidad".

EL ABORTO, FUERA DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Desde el partido se ha criticado que, "con Von der Leyen, líder del Partido Popular Europeo, se ha abogado por incluir el derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en medio de la peor crisis demográfica". Una decisión que no ha gustado al partido de Buxadé, pues sostiene que "esta casta oligárquica se dedica a promover el multiculturalismo y la progresiva desaparición de nuestra cultura europea, sustituida por la sharía".

Es por ello que la formación propone "revocar la resolución del Parlamento Europeo, de 11 de abril de 2024, sobre la inclusión del derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea". Esta sería una de las principales medidas que Vox considera como "urgentes", acompañada también del impulso a la "modificación del artículo 2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea para garantizar el Derecho a la Vida desde su concepción hasta la muerte natural". Pese a que no se nombra explícitamente, esta propuesta podría estar ligada también a la eutanasia.

NORMAS ECOLOGISTAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Otra de las grandes prioridades de la agenda de Vox en Europa sería, según apuntan, "derogar las normas europeas ecologistas, así como las nacionales derivadas de ellas, como la Ley de Cambio Climático, que prohíbe la explotación de hidrocarburos en España". De esta manera, también estarían en contra del Pacto Verde.

En este sentido, se alega que "las limitaciones al uso de fitosanitarios, fertilizantes y antibióticos del Pacto Verde impiden a los agricultores y ganaderos europeos garantizar la salud y productividad de los animales, los cultivos y los consumidores. Se produce así una regresión en la seguridad alimentaria y el abastecimiento seguro de los europeos". Por ello se propone una legislación medioambiental y fitosanitaria mucho más laxa.

El partido propone "derogar las normas europeas ecologistas, así como las nacionales derivadas de ellas, como la Ley de Cambio Climático"

Por parte de la seguridad alimentaria, además de exigir que las políticas fitosanitarias se basen en criterios científicos, también instan a que se produzca "el cese inmediato de todas aquellas herramientas ideológicas de etiquetado nutricional, como Nutriscore". También dentro de la salud alimentaria se habla de reforzar los controles fronterizos de todos los productos de terceros países que lleguen a nuestro mercado para acabar "con la proliferación de alertas sanitarias de productos de terceros países".

Finalmente, abogan por "impulsar la inmediata revisión de los acuerdos comerciales con terceros países para permitir a cada Estado miembro suspender inmediatamente aquellas cláusulas que permitan la importación de productos que no cumplan las exigencias fitosanitarias impuestas a nuestros productores, con grave riesgo para la salud alimentaria"; y por que la UE deje de ser "el ejecutor de la Agenda 2030 impuesta por la ONU". 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.