Sumar busca llevar a Europa la universalidad de la atención sanitaria y el blindaje del aborto

El próximo 6 de junio y hasta el día 9, Europa decide el rumbo que querrá tomar en los próximos cinco años

Estrella Galán, candidata a las europeas por Sumar (Foto: X)
27 mayo 2024 | 19:30 h

Las elecciones europeas suponen una oportunidad para que los partidos defiendan sus propuestas sanitarias a nivel comunitario. No en vano, el próximo 6 de junio y hasta el día 9, Europa decide el rumbo que querrá tomar en los próximos cinco años. Por ello, desde Sumar, la gran apuesta para estos comicios es el fomento de una Europa que proteja la sanidad pública y universalice el derecho a la salud. En este sentido, esta propuesta la comparte con los programas de otros partidos de izquierda como Podemos o el PSOE.

Así, desde Sumar, capitaneado en Europa por Estrella Galán, se buscaría "una asistencia sanitaria pública que garantice totalmente la universalidad" en todos los estados miembros. Con ello, cualquier usuario venda del país que venga, podrá recibir asistencia en el momento en el que la necesite. Igualmente, desde el partido instan a que se garantice que la gestión será directamente pública. Para ello, además, se luchará por no fomentar recortes en el sector público ni la promoción del sector privado. En este punto también se incluye la eliminación progresiva  de todos los sistemas de copago o repago.

Como método para lograr estos fines se pone sobre la mesa la posibilidad de impulsar una directiva-marco para la armonización de las coberturas sanitarias, la universalización de los sistemas sanitarios estatales y la facilitación de la sanidad transfronteriza. Además, se garantiza una visión One Health de las políticas sanitarias, con la salud en el centro de la toma de decisiones en todos los ámbitos. Para ello se propone reforzar las estructuras de salud pública para trabajar con una orientación de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, acción comunitaria, protección y prevención. 

"Una asistencia sanitaria pública que garantice totalmente la universalidad"

Un modelo integrado de Atención sanitaria y social, especialmente para las personas que además de tener enfermedades se encuentran en situaciones sociales complejas, es otro de los puntos principales de esta formación. En este sentido, lo que se defiende son modelos coordinados en Atención Primaria, hospitales o en salud mental. 

Para luchar contra las enfermedades no transmisibles y ahondar en la prevención, la formación de Galán busca exigir en Europa un aumento de las restricciones y de los impuestos sobre el alcohol, el tabaco y las bebidas azucaradas, además de controles en la publicidad y en los sistemas de etiquetado.

Al igual que hace esta formación en España, Sumar quiere ahondar en la UE en los determinantes sociales de la salud. Para ello, lo que ponen sobre la mesa es evaluar el impacto de estos determinantes en todas las políticas, y garantizar que la estrategia de salud de la Comisión Europea se base también en esta visión. También dentro de este ámbito "reemprenderemos los informes periódicos de equidad y desigualdades en salud y haremos que los proyectos de promoción de la salud impulsados por la comisión asuman el objetivo de la equidad en salud", aseguran.

Otra de las grandes puntas de lanza de este partido sería la inclusión del aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Como protección especial en la infancia, Sumar abogaría por una estrategia europea para la vacunación universal de los más pequeños. De esta manera la formación pretendería aumentar las tasas de cobertura de vacunación. En cuanto a la financiación, Sumar tiene claro que la legislación europea debe “blindar” los servicios públicos de salud estableciendo una cuantía mínima de gasto sanitario público no inferior al 9% del PIB. De este presupuesto, entre un 25 y un 30% se destinaría íntegramente a atención primaria y comunitaria, y un 4% a salud pública.

Otra de las grandes puntas de lanza de este partido sería la inclusión del aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, "para proteger los derechos sexuales y reproductivos frente a la amenaza de fuerzas políticas reaccionarias y de extrema derecha". Además, proponen que si no se alcanza una unanimidad a este respecto, al menos se elimine  la prohibición del aborto en la legislación penal de los Estados miembros.

UNA I+D SOCIAL

El desarrollo de medicamentos, productos y tecnologías sanitarios no se queda fuera de las propuestas de la formación. Concretamente, se buscaría fomentar una I+D biomédica que resulta en productos accesibles, y a través de un sistema "justo y sostenible" evitando "el problema de los monopolios y los altos precios de las tecnologías sanitarias".

En este mismo ámbito, se recuerda que la Unión Europea y sus Estados miembros "han de estimular una competencia saludable e incentivar las innovaciones", así como unos "altos estándares de evidencia científica para la autorización y comercialización de nuevos medicamentos que aseguren calidad, transparencia y seguridad a los pacientes".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.