La OMS pide a los países miembro que aumenten un 20% sus cuotas de afiliación

El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto que los países miembros aumenten sus cuotas de pertenencia en un 20%

El director general de la OMS, Tedros Adhanom (Foto. OMS/EuropaPress)
El director general de la OMS, Tedros Adhanom (Foto. OMS/EuropaPress)
CS
12 febrero 2025 | 18:20 h
Archivado en:

 

El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto que los países miembros aumenten sus cuotas de pertenencia en un 20%. Esta decisión se ha tomado "para apoyar el trabajo de la OMS en todo el mundo", especialmente después de que Estados Unidos, uno de sus mayores contribuyentes, anunciara su retiro de la organización. 

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado que esta decisión es parte de un esfuerzo para lograr una "base financiera más sostenible". En este sentido, también ha explicado que la Asamblea Mundial de la Salud también debe aprobar los presupuestos para los programas de 2026 y 2027.

La financiación adicional permitirá a la OMS abordar una variedad de problemas de salud global como las emergencias de salud, poliomielitis, meningitis, cáncer de cuello uterino, dispositivos médicos, contaminación del aire y cobertura universal de salud, entre otros.

La financiación adicional permitirá a la OMS abordar una variedad de problemas de salud global

El director también ha expresado su preocupación por el impacto negativo del retiro de Estados Unidos en países que dependen de su apoyo financiero. Estos países incluyen Uganda, República Democrática del Congo, Sudán y Gaza. También mencionó otras medidas preocupantes tomadas por Washington, como la suspensión de fondos para el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida. Esta suspensión ha provocado la interrupción de los servicios de tratamiento, pruebas y prevención del VIH en 50 países.

Por otro lado, y en relación con el brote de ébola en Uganda, se ha anunciado la entrega de dos millones de dólares del Fondo de Contingencia para Emergencias. Esta cantidad se suma a un millón anterior entregado previamente. También se ha destacado que la suspensión de fondos de Estados Unidos está afectando la respuesta para erradicar la polio y combatir las epidemias de mpox en África. En Birmania, casi 60.000 personas han perdido el acceso a servicios vitales.

Es por ello que el director General de la OMS ha instado a la Casa Blanca a reconsiderar su decisión, pues la OMS ha estado en un proceso de reforma continua durante años y está dispuesta a escuchar más propuestas de cambio. En cuanto a los pagos de Estados Unidos, se ha subrayado que parte de las reformas de la OMS incluyen la búsqueda de una financiación sostenible mediante la ampliación de la base de donantes. Esto permitiría a Estados Unidos reducir su contribución y "compartir la carga" de manera más equitativa.

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.