García reitera que limitará las guardias a 17 horas sin obligación de recuperar horas de descanso

Este miércoles ha tenido lugar una nueva reunión entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos para perfilar la inminente reforma del Estatuto Marco para el personal del Sistema Nacional de Salud

La ministra de Sanidad, Mónica García, valora el encuentro para negociar el Estatuto Marco. (ConSalud.es)
La ministra de Sanidad, Mónica García, valora el encuentro para negociar el Estatuto Marco. (ConSalud.es)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
22 enero 2025 | 14:00 h

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comparecido este miércoles tras la reunión celebrada con los sindicatos del ramo para analizar el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario del Servicio Nacional de Salud (SNS). El encuentro llegaba en un ambiente caldeado por algunas de las propuestas planteadas por el ministerio en su último borrador. Pese a ello, García ha asegurado estar "satisfecha con el tono y el cauce que ha tenido el encuentro”. 

La responsable sanitaria ha remarcado que el Estatuto Marco es un tema "prioritario" para el funcionamiento y modernización del sistema sanitario. Por ello, afirma que "vamos a continuar trabajando para lograr un acuerdo que beneficie tanto a los profesionales sanitarios como a la ciudadanía y a los pacientes, que son a quienes, en última instancia nos debemos todos". "El estatuto Marco lleva sin actualizarse desde el año 2003 (22 años) y somos plenamente conscientes de que su actualización es tan urgente como compleja, pero también es una deuda que tenemos con las profesionales", ha remarcado.

Desde las legítimas diferencias, disparidades de opinión, compartimos un objetivo común entre todos los actores del ámbito: mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales sanitarios"

La ministra ha asegurado que la única manera para llevar a buen puerto el documento es el diálogo, por lo que se ha felicitado por el buen tono en el que se han llevado las conversaciones durante la reunión de este miércoles. "Desde el Ministerio de Sanidad no vamos a eludir ningún debate que pueda mejorar el Sistema Nacional de Salud. Desde las legítimas diferencias, disparidades de opinión, compartimos un objetivo común entre todos los actores del ámbito: mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales sanitarios", ha reiterado.

Mónica García ha admitido que no se han producido grandes avances, más allá de reanudar la negociación, aunque sí que existe "una amplia sintonía" en la necesidad de promover medidas que faciliten la estabilidad laboral y garanticen la calidad asistencial. Además, se ha felicitado porque "por primera vez en el Estatuto Marco, se reconocerá la figura del investigador y la posibilidad de facilitar la conciliación de la labor asistencial con la labor investigadora".

La titular de Sanidad ha aclarado que el estatuto Marco "pertenece a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud", por lo que incorpora medidas para mejorar las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores

De la misma manera, la titular de Sanidad ha aclarado que el estatuto Marco "pertenece a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud", por lo que incorpora medidas para mejorar las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores de la sanidad pública (médicos, enfermeras, equipos auxiliares, investigadores, etc. "Todos ellos merecen el respeto de ser escuchados como corresponden este proceso", ha aseverado. 

EXCLUSIVIDAD PARA RESPONSABLES

Respecto al controvertido asunto de la exclusividad, la ministra no ha querido aclarar lo hablado en el encuentro, más allá de insistir en que el "diálogo sigue abierto" y se buscará la mejor manera de fidelizar a los sanitarios y que encuentren las "condiciones más atractivas posibles" para quedarse en el SNS. "Existen otras propuestas para retener nuestro talento, pero la de el Ministerio de Sanidad es que todos aquellos cargos de responsabilidad tengan una dedicación exclusiva", ha reiterado.

“Tenemos el compromiso firme para que nuestros profesionales que acaben la residencia encuentren en el SNS su casa, que puedan elegirlo libremente para desarrollarse profesionalmente"

A su vez, otra de la propuesta a debate era aplicar esta misma exclusividad a los médicos internos residentes (MIR) durante un periodo de cinco años posterior a terminar su residencia, imposibilitándoles compatibilizar su actividad pública con la privada. Un extremo que había despertado gran malestar entre los facultativos y que, por las palabras de la ministra, parece difuminarse. “Tenemos el compromiso firme para que nuestros profesionales que acaben la residencia encuentren en el SNS su casa, que puedan elegirlo libremente para desarrollarse profesionalmente y puedan tener acceso a disponer de calidad asistencial", ha apuntado.

LIMITAR LAS GUARDIAS A 17 HORAS

Un punto en el que Mónica García ha mostrado su absoluta convicción es en la reducción de los periodos de guardia, donde "la suma de la jornada ordinaria y de guardia no exceda las 17 horas, asegurándose de que, en ningún caso, las horas de descanso tengan que ser recuperadas". No en vano, se trata de uno de los compromisos que la ministra avanzó desde el comienzo de su mandato, cuando aseguró que las guardias de 24 horas eran un "anacronismo" y dañaban seriamente el bienestar de los sanitarios y su capacidad de ofrecer la mejor atención a los pacientes. 

El coto a las largas guardias responde a 3 objetivos fundamentales: proteger las salud de los profesionales, garantizar la seguridad de la atención sanitaria y dotar al sistema de condiciones laborales justas

De esta manera, García ha resaltado que el coto a las largas guardias que planea dejar recogido en el nuevo Estatuto Marco responde a 3 objetivos fundamentales: proteger las salud de los profesionales, garantizar la seguridad de la atención sanitaria y dotar al sistema de condiciones laborales justas. "Tenemos la oportunidad histórica de dar un paso adelante, que no solamente permita mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales, sino también modernizar nuestro sistema sanitario y ponerlo a la altura del siglo XXI", ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.