Sanidad rechaza un Interterritorial extraordinario sobre Primaria, solicitado por 13 comunidades

Hasta 13 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular habían pedido esta convocatoria para afrontar la falta de profesionales sanitarios en la Atención Primaria.

Foto de familia del pleno del Interterritorial de Sanidad del 5 de abril (Foto: Ministerio de Sanidad)
Foto de familia del pleno del Interterritorial de Sanidad del 5 de abril (Foto: Ministerio de Sanidad)
CS
24 mayo 2024 | 10:30 h

Hasta 13 comunidades autónomas habían pedido convocar un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para abordar "de manera monográfica" la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria que se prevé en verano. No obstante, el Ministerio de Sanidad, que lidera Mónica García, ha rechazado la petición alegando que "este tema ya se abordó" en la reunión entre el Ministerio y las CCAA del pasado 9 de febrero.

Sin embargo, ante la persistencia del problema, los consejeros de Sanidad de gobiernos del PP, que forman la mayoría del Consejo Interterritorial, se reunieron este miércoles por la tarde con la vicesecretaria de Sanidad y Educación del partido, Ester Muñoz, y tras el encuentro, se acordó la necesidad de pedir a la ministra de Sanidad la celebración de un nuevo Consejo Interterritorial extraordinario.

La respuesta del Ministerio ha sido tajante, "recuerda que este tema ya se abordó en el CISNS monográfico de Atención Primaria, así como en la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial, en las que estaban presentes todas las CCAA, y que se les ofreció la posibilidad de que enviaran sus dudas al departamento",y por tanto no convocarán ninguna reunión más, al menos por ahora, para abordar este problema.

Por otro lado, desde el Partido Popular, explican que los problemas de Atención Primaria o las plazas MIR, son asuntos que implican directamente al Ministerio, por lo que sí debería actuar al respecto. Además, piden a García que "aborde las acciones que son de su competencia para que, en todo el territorio nacional, incluido aquellos donde la gestión sanitaria le corresponde como las ciudades autónomas o la sanidad penitenciaria, se disponga de médicos de familia en un número suficiente para poder abordar las jubilaciones o las ausencias prolongadas".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído