España mantiene un riesgo bajo de contagio de sarampión gracias a las altas tasas de vacunación

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha realizado una evaluación rápida del riesgo para España

El ECDC publica datos que reflejan aumento de casos de enfermedades como la tosferina, la difteria o el sarampión (Foto. Freepik)
20 junio 2024 | 17:50 h
Archivado en:

El Ministerio de Sanidad ha recalcado este jueves que, gracias a la vacunación, el sarampiónmantiene un riesgo bajo en nuestro país. Concretamente, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha realizado una evaluación rápida del riesgo para España tras un aumento significativo de casos de sarampión a nivel europeo y mundial.

Cabe recordar que desde finales del año 2022, se ha detectado un aumento en el número de casos y brotes de sarampión a nivel mundial que ha continuado su ascenso durante 2023 y 2024. De hecho, en la Unión Europea, se han comunicado más de 10.000 casos de sarampión en los últimos meses. Rumanía es el país más afectado con el 80% de los casos.

No obstante, España se encuentra en situación de eliminación de sarampión desde 2016 y cuenta con una cobertura media de vacunación superior al 90% con 2 dosis y al 95% con 1 dosis. En 2023 se notificaron 14 casos confirmados, 7 de ellos importados.

España se encuentra en situación de eliminación de sarampión desde 2016

En 2024, en España, según los últimos datos publicados por laRed Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se han notificado 249 casos sospechosos, de los que 123 están confirmados por laboratorio. Se han identificado más de 20 brotes con un número limitado de casos. Además, se ha observado transmisión en el ámbito sanitario, identificándose las salas de espera, zonas de atención de urgencias y zonas de hospitalización como áreas en las que se ha producido transmisión.

En algunas comunidades autónomas está ocurriendo transmisión en grupos de población no vacunada, fundamentalmente procedentes de otros países donde actualmente hay altos niveles de transmisión; la transmisión está especialmente relacionada con trabajadores del sector agrícola que se desplazan entre comunidades autónomas.

Es previsible que la probabilidad de exposición de la población residente en España al virus del sarampión, en nuestro territorio o en el contexto de viajes internacionales, aumente en estos momentos debido al incremento de casos que está teniendo lugar a nivel mundial. Por tanto, es fundamental mantener altas capacidades de detección de casos e implementación de medidas de salud pública de forma precoz en nuestro territorio.

En algunas comunidades autónomas está ocurriendo transmisión en grupos de población no vacunada

A pesar de que la probabilidad de exposición aumente, el riesgo de infección en la población general en España se considera bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación. Sí existe, sin embargo, la posibilidad de transmisión en grupos de población susceptibles en los que no se hayan alcanzado las coberturas de vacunación adecuadas ni hayan pasado la enfermedad con anterioridad.

En este sentido, mientras se mantenga la situación de alta incidencia en algunos países de nuestro entorno, es esperable que continúen apareciendo casos y brotes en población que no presenta inmunidad frente a la enfermedad.

En el contexto actual, se deben hacer esfuerzos en conseguir y mantener elevadas coberturas de vacunación en todas las comunidades y ciudades autónomas. En este sentido, es de especial importancia llevar a cabo estrategias de comunicación y captación activa especialmente dirigidas a grupos de población no adecuadamente protegidos y que pueden favorecer la transmisión del sarampión.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.