Sanidad y Hacienda buscan el "cuándo y cómo" de la subida del tabaco y el CNPT pide más celeridad

Por su parte, la CNPT ha manifestado su "extrema preocupación" por la supresión de medidas fiscales en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo

Sanidad y Hacienda buscan el "cuándo y cómo" de la subida del tabaco y el CNPT pide más celeridad
9 mayo 2024 | 13:05 h
Archivado en:

Mónica García, ministra de Sanidad, se ha referido este jueves a los impuestos frente al tabaco. Concretamente, ha asegurado que su departamento está buscando junto al Ministerio de Hacienda vías para que parte del impuesto de la venta de tabaco "se pueda revertir en políticas de salud y prevención".

El Gobierno retiró hace unos días del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aprobado en el Consejo de Ministros, la medida que contemplaba una subida del precio del tabaco para acercarse al precio de países del entorno español, tras pedirlo el Ministerio de Hacienda.

Pese a ello, García ha afirmado que la subida del precio del tabaco "sí que está contemplada" en el Plan de Control de Tabaquismo. "En el sentido de que sabemos que es una de las medidas más eficaces a la hora de luchar contra el tabaquismo, y estamos de acuerdo con el Ministerio de Hacienda en ponerla", ha manifestado.

La subida del precio del tabaco "no depende solamente del Ministerio de Sanidad, sino del Ministerio de Hacienda"

Aunque, en este sentido, García ha explicado que la subida del precio del tabaco "no depende solamente del Ministerio de Sanidad, sino del Ministerio de Hacienda".

Asimismo, ha indicado que se está estudiando con el Ministerio de Hacienda "cuándo y cómo" revertir este impuesto en otras políticas, al tiempo que ha defendido que "hay evidencia científica de que tanto la fiscalidad como el empaquetado genérico mejora la disminución de la prevalencia del tabaquismo".

EL CNPT RESPONDE A SANIDAD

Por su parte, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha manifestado su "extrema preocupación" por la supresión de medidas fiscales en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad.

"El aumento de los precios del tabaco es una de las recomendaciones recogidas en el artículo 6 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, suscrito por España. A pesar de ello, los precios del tabaco en nuestro país no han experimentado aumentos significativos desde hace años, de manera que una cajetilla de cigarrillos tiene un precio de venta muy inferior al que se ha establecido en la mayoría de los países europeos", han señalado en un comunicado.

Los precios del tabaco en nuestro país no han experimentado aumentos significativos desde hace años

Así, han recalcado que aumentar la fiscalidad de los productos del tabaco para subir su precio de venta "no solo contribuye a mejorar los recursos públicos y compensar una pequeña parte del enorme coste social y sanitario del tabaquismo, sino que ha demostrado ser una medida "muy efectiva" para prevenir el inicio del consumo en la adolescencia, aumentar el abandono entre quienes ya fuman, y reducir los niveles de uso entre aquellas personas que continúan fumando.

Se estima que un aumento del precio de un 10 por ciento contribuye a reducir el consumo de tabaco entre un cuatro y un siete por ciento. Aunque los borradores del PIT sometidos previamente a la consideración de las sociedades científicas y las consejerías de salud de las comunidades autónomas incluían el aumento de los precios del tabaco entre las principales medidas preventivas propuestas, este contenido fue eliminado del texto aprobado por el Consejo de Ministros, por lo que el CNPT "reclama que el Gobierno de España inicie con la mayor celeridad posible una revisión de la fiscalidad del tabaco que haga posible un aumento significativo de los precios".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.