La Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública identificará las amenazas en menos de 24 horas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que regula la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública

Fernando Simón destaca que la vigilancia en Salud Pública "no puede ser el patito feo" (Foto: Europa Press)
18 junio 2024 | 15:10 h
Archivado en:

 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que regula la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. En palabras de la ministra de Sanidad, Mónica García, se trata de una regulación "que tenemos pendiente desde el año 2011".

Igualmente, la ministra ha destacado que este nuevo organismo permitirá "que podamos tener una recogida de datos, un análisis y una evaluación" para obtener información precisa sobre los datos y aplicar "procedimientos y protocolos" para identificar en menos de 24 horas todas aquellas situaciones de riesgo para nuestra salud.

"Su objetivo principal es proporcionar información relevante y oportuna a los profesionales sanitarios, al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a la ciudadanía en general. Para ello, amplía el alcance de la vigilancia en salud pública, abarcando no solo las enfermedades transmisibles, sino también otros factores que influyen en el bienestar, la morbilidad y la mortalidad de la población", explican.

"Su objetivo principal es proporcionar información relevante y oportuna"

La Red va a contar con cinco sistemas de vigilancia, aunque Sanidad ha explicado que el Gobierno podrá ampliar su número a propuesta del Comité de Gestión de la Red y previo informe de la Comisión de Salud Pública. Entre estos sistemas de vigilancia encontramos el de las enfermedades no transmisibles (que incluirán el Sistema de Vigilancia de Cáncer).

También estarían los sistemas de las Enfermedades Transmisibles (incluyendo las resistencias a los antimicrobianos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria); los sistemas de vigilancia en Salud Laboral; los sistemas de Vigilancia en Salud Ambiental; y los sistemas de Alerta Precoz y Respuesta Rápida.

Desde el departamento se ha hecho especial hincapié en este último sistema, cuyo objetivo es garantizar una detección precoz y una respuesta rápida, oportuna y coordinada ante amenazas que supongan o puedan suponer un riesgo para la salud de la población a nivel nacional o internacional.

La Red va a contar con cinco sistemas de vigilancia, aunque el Gobierno podrá ampliarlos

"Cualquier evento objeto de vigilancia se comunicarán al Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, en un plazo inferior a 24 horas desde su identificación, determinados eventos que puedan constituir un riesgo de salud pública a nivel nacional o internacional (por ejemplo, cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte o pueda afectar a la salud de una comunidad)", se ha detallado.

El Real decreto contempla también el proceso de designación y las funciones de los Laboratorios Nacionales para la red. Los laboratorios deben garantizar el cumplimiento, en su área específica, de los requerimientos establecidos para cada sistema de vigilancia y específicamente en sus protocolos, trabajando de forma coordinada con la unidad central y con las unidades autonómicas del sistema de vigilancia correspondiente.

Se crea además el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones dependiente del Ministerio de Sanidad, con la finalidad de recoger la información de las vacunaciones e inmunizaciones de todas las personas que residen en España, cuyo funcionamiento se desarrollará reglamentariamente. Las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Defensa, estarán obligados en el ámbito de sus competencias a proporcionar la información contenida en dicho sistema.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.