El primer CIPM del 2025 propone financiar dos fármacos, uno de ellos para una enfermedad rara

En total, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha propuesto la financiación de dos nuevos medicamentos (uno de ellos medicamento huérfano para la mielofibrosis) y tres nuevas indicaciones de dos medicamentos adicionales

Fachada exterior del Ministerio de Sanidad (Fuente: ConSalud)
Fachada exterior del Ministerio de Sanidad (Fuente: ConSalud)

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha propuesto la financiación de dos nuevos medicamentos (uno de ellos medicamento huérfano para una enfermedad rara) y tres nuevas indicaciones de dos medicamentos adicionales

Los nuevos medicamentos que ha estudiado la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos son, en primer lugar, Giapreza (angiotensina II). Es un tratamiento de la hipotensión resistente al tratamiento en adultos con choque séptico o u otro tipo de choque distributivo que siguen presentando hipotensión a pesar de una reposición adecuada del volumen y de la aplicación de catecolaminas y otros tratamientos vasopresores disponibles.

En segundo lugar estaría Omjjara H* (momelotinib), un tratamiento de la esplenomegalia o los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que padecen mielofibrosis primaria, mielofibrosis secundaria a policitemia vera o mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial y que no hayan sido tratados previamente con inhibidores de la Janus quinasa (JAK) o hayan sido tratados con ruxolitinib. Este tratamiento fue aprobado por la EMA en enero de 2024, hace ya un año.

Los nuevos medicamentos que ha estudiado la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos son, en primer lugar, Giapreza y Omjjara H*

En cuanto a las nuevas indicaciones, se amplía Pegasys (peginterferon alfa 2A) para el tatamiento en monoterapia de la policitemia vera en adultos; y para el tratamiento en monoterapia de la trombocitemia esencial en adultos.

Igualmente, se ha propuesto Skyrizi (risankizumab) para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido respuesta o han sido intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco biológico.

Recordamos que este listado tiene un carácter provisional ya que podría haber medicamentos en este listado que finalmente no entrarán en el mencionado Nomenclátor y, viceversa, medicamentos sobre los que la CIPM no haya emitido una propuesta positiva, pero quedaran pendientes de algún procedimiento adicional después de la reunión mensual.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.