Nuevo plan de verano de Sanidad: "El objetivo es crear una cultura del calor y hábitos de cuidado"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado la campaña 'Efectos en la salud de las altas temperaturas'

La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta la campaña 'Efectos en la salud de las altas temperaturas' (Foto: Sanidad)
17 junio 2024 | 11:20 h

"Protegernos del calor es la mejor manera de disfrutar de un verano seguro". En este año en el que esperamos nuevamente un periodo estival en el que las altas temperaturas vuelvan a hacerse notar, desde el Ministerio de Sanidad se ha apostado por abanderar "un verano de cuidado".

Así lo ha explicado este lunes la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la presentación de la campaña 'Efectos en la salud de las altas temperaturas'. En palabras de la titular sanitaria, "nos encontramos en un momento crucial para nuestra salud y para nuestro bienestar".

Aludiendo así al cambio climático, la ministra ha explicado que "es un fenómeno que ya no podemos ignorar" y que "está afectando de manera cotidiana y diaria a nuestra salud. No sólo es una crisis ambiental, también es una crisis de salud pública".

"Protegernos del calor es la mejor manera de disfrutar de un verano seguro"

En este sentido, la facultativa ha recordado que los científicos y los expertos en salud coinciden en que el cambio climático es una de las mayores amenazas para la salud del siglo XXI. "La reciente ola de calor en Grecia ha paralizado el país ante la llegada del verano y ha provocado la muerte y desaparición de turistas y el cierre de colegios y de monumentos".

Esto, ha recalcado, "nos recuerda que el cambio climático no es una amenaza lejana ni abstracta, sino que está aquí y está afectando a nuestras vidas a día de hoy". No en vano y, según los datos del Ministerio, el calor extremo mata cada año a miles de personas y enferma a muchas más, "y por eso no podemos permitirnos el lujo de ignorarlo". Según las estimaciones de Sanidad, el año pasado hubo 3.009 defunciones atribuibles al exceso de calor.

Además, "sabemos que las personas mayores de 74 años concentran el 90% de estas defunciones, lo que nos demanda una mayor protección de las personas más vulnerables". Cabe además recordar que el verano pasado fue el verano más caluroso jamás registrado en el planeta, y en España más de la mitad del mes de agosto estuvo bajo aviso por olas de calor".

"El cambio climático es un fenómeno que ya no podemos ignorar"

Igualmente, y según las entidades europeas de control del clima, existe una probabilidad por encima del 70% de que este verano vuelva a ser más cálido de lo normal. Es por ello que "el negacionismo climático es perjudicial para la salud". 

Finalmente, la ministra ha recalcado una vez más que "no hay gente sana en un planeta enfermo" y que "estamos trabajando intensamente desde el Observatorio de salud y cambio climático para que sea un centro pionero y de referencia".

En definitiva, "el objetivo principal de esta campaña es crear en España una cultura del calor que nos permita prevenir estas olas, y que la población adopte unos hábitos de cuidado que reduzca el impacto del calor en la salud". Iguamlente, se tiene como objetivo comunicar consejos de manera efectiva para transmitir de forma clara y concisa las medidas de prevención y protección frente a las altas temperaturas; y resaltar la dimensión comunitaria para enfatizar la importancia del cuidado mutuo y la responsabilidad colectiva en la protección frente al calor.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.