Mónica García, la anestesista hija de psiquiatras que liderará la Sanidad española

La actual líder de Más Madrid ha sido elegida por Pedro Sánchez para convertirse en la nueva ministra de Sanidad, cartera en la que dará relevo a José Miñones

Mónica García, nueva ministra de Sanidad. (Más Madrid)
Mónica García, nueva ministra de Sanidad. (Más Madrid)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
20 noviembre 2023 | 09:05 h

La reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno se ha consumado finalmente tras los pactos alcanzados con las diferentes formaciones que han accedido a apoyar su investidura. Con ello, se abre la vía al comienzo de una nueva legislatura que estará sustentada sobre un Gobierno de coalición en el que Sumar tendrá en su poder algunos de los Ministerios. Uno de estos perfiles que se ha dado a conocer es el de Mónica García al frente de Sanidad. De esta manera, la hasta ahora líder de Más Madrid dará relevo a José Miñones al frente de este departamento.

La nueva ministra de Sanidad es médica de formación y ha desarrollado una trayectoria profesional en la sanidad pública madrileña hasta adentrarse más tarde en la política y llegar a ser la líder de la oposición a Ayuso en la Asamblea de Madrid. Su perfil en ambas áreas ha atraído a Yolanda Díaz a la hora de escoger una representante para esta cartera de cara a la naciente legislatura que arranca. No en vano, Mónica García está licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, ostentando la especialidad de Anestesiología.

En el marco de AFEM ganó protagonismo durante las protestas de las mareas blancas en defensa de la sanidad pública madrileña

Sus estudios la llevaron a ejercer como facultativa en el Sermas, desarrollando su carrera profesional como anestesista en el Hospital 12 de Octubre. Durante este periodo arrancó su activismo político y entró a formar parte de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) en 2012. Una asociación en la que alcanzó un puesto en la Junta Directiva y asumió posteriormente el cargo de coportavoz.

En el marco de AFEM ganó protagonismo durante las protestas de las mareas blancas en defensa de la sanidad pública madrileña, que tuvieron su momento de más efervescencia coincidiendo con el mandato de Javier Fernández Lasquetty al frente de la Consejería de Sanidad de Madrid.

HIJA DE PSIQUIATRAS

El perfil sanitario de Mónica García tiene sus raíces en su propio hogar. Tanto su padre como su madre son psiquiatras de profesión. Además, en el caso concreto de su padre, Sergio García Reyes, comparte con la recién nombrada ministra sus inclinaciones por el ejercicio de la política. No en vano, su progenitor la precedió como diputado por el Partido Comunista de España durante la I legislatura de la Asamblea de Madrid, años antes de que ella misma pisara este mismo hemiciclo bajo las siglas ahora de Más Madrid –antes Podemos-.

Su trayectoria como anestesióloga en un hospital público la hace conocedora de primera mano de la realidad actual que vive nuestra Sanidad

El hecho de ser hija de dos psiquiatras podría servirle de utilidad, dado que precisamente la salud mental se presenta como uno de los grandes retos que deberá afrontar durante su mandato al frente del Ministerio de Sanidad. De la misma manera, su trayectoria como anestesióloga en un hospital público la hace conocedora de primera mano de la realidad actual que vive nuestra Sanidad; aquejada de falta de profesionales, largas listas de espera o sobrecarga asistencial en muchos centros médicos.

La recién nombrada ministra ha compaginado durante distintas etapas de su vida la política con su profesión de médica. La cual deberá aparcar por el momento el tiempo que dure la legislatura. Así, su formación y experiencia profesional llevaron a que en las últimas semanas su nombre estuviera entre los candidatos a hacerse con el cargo. Una realidad que finalmente ha cristalizado y que llevará a Mónica García a poder aplicar de manera efectiva las recetas sanitarias que ha venido reclamando en su papel de líder de la oposición de la Asamblea de Madrid.   

La presencia de una ministra de Sanidad con formación en el ámbito de la salud ha sido siempre una de las reclamaciones de los colectivos sanitarios

La presencia de una ministra de Sanidad con formación en el ámbito de la salud ha sido siempre una de las reclamaciones de los colectivos sanitarios. Si bien José Miñones era graduado en Farmacia, muchos de los anteriores responsables de la cartera provenían de ámbitos formativos alejados de la salud, como es el caso de Carolina Darias o Salvador Illa.  De esta manera, se abren cuatro años de gobierno en los que la Sanidad se presenta como uno de los focos esenciales en las políticas del país, más aún teniendo en cuenta los importantes desafíos que afronta el Sistema Nacional de Salud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído