La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comparecido este miércoles ante los medios para abordar el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, que tanta polémica está generando a raiz de la primera lectura del borrador por parte de los sindicatos.
Durante este acto, la ministra, que este año se incorpora al Consejo Ejecutivo en representación de Europa en la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reafirmado el compromiso de nuestro país con dicha entidad. Lo hace después de que ayer el presidente Donald Trump anunciara la retirada de EE.UU. de la OMS. Decisión que podría tener graves consecuencias para la Organización, sobre todo a nivel financiero.
Por su parte, España, tal y como ha declarado la ministra, destinará 60 millones de euros, "un apoyo sin precedentes". Mónica García, que ha querido mandar también un mensaje tranquilizador tras el anuncio de la administración Trump, asegura que la salud no entiende de fronteras y para ello es necesario una coordinación a nivel mundial.
PREOCUPACIÓN EN LA UE Y EN LA OMS
La Comisión Europea manifestaba este martes su preocupación por el anuncio de Trump y pedía a la Administración norteamericana que reconsiderara este paso, ya que el decreto otorga un plazo de doce meses para hacer efectiva la marcha. La portavoz comunitaria de Sanidad, Eva Hrncirova, señalaba que "si queremos ser resistentes a las amenazas sanitarias, necesitamos una cooperación global en materia sanitaria".
Mientras tanto, la OMS ha lamentado los planes del presidente de EE.UU. y ha reivindicado su "papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de los habitantes del mundo, incluidos los estadounidenses". Responde así a la queja de Trump sobre el "mal manejo" de la OMS durante la pandemia de la Covid-19.