Publicidad de productos sanitarios, ELA, MESTOS y nueva vicepresidencia, puntos del Interterritorial

Este viernes tendrá lugar la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de manera presencial

Ministerio y consejeros de Sanidad debaten los planes de verano en el Consejo Interterritorial
11 junio 2024 | 12:55 h

Este viernes tendrá lugar la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de manera presencial. En esta ocasión, consejeros y ministerio tratarán un nutrido orden del día, al que ha tenido acceso Consalud.es, y en el que no van a faltar nombramientos, proyectos normativos y acuerdos. 

En primer lugar, el pleno está llamado a elegir la Vicepresidencia del CISNS. A este respecto, José Luis Bancalero, consejero de Aragón, ha adelantado este martes que el candidato "tiene que estar dentro de lo que serían unos criterios de veteranía, experiencia y el peso específico que pueda tener poblacionalmente, o por determinadas características, algún territorio dentro del ámbito nacional". 

Igualmente, se va a debatir también la propuesta de designación del representante de las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea.

El pleno está llamado a elegir la Vicepresidencia del CISNS

El cuarto punto del día es el relativo a los proyectos normativos. En este caso, el primero de ellos sería el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la publicidad de los productos sanitarios. También se debatirá el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, sobre acceso excepcional al título de Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y sobre el ejercicio de la Medicina de Familia en el Sistema Nacional de Salud.

En cuanto a las iniciativas que se van a poner sobre la mesa, aparece en el documento, al que ha tenido acceso ConSalud.es, la revisión del mapa de recursos sanitarios de la Esclerosis Lateral Amiotrófica 2023; el informe sobre evolución de los Proyectos ZERO de las UCI; el informe de evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia de Enfermedades Raras del SNS 2024; o el informe anual de la Comisión frente a la Violencia en los Niños, Niñas y Adolescentes 2022-2023.

El Consejo también dará cuenta del informe de situación de la Atención Sociosanitaria en España 2022; la hoja de Ruta de los Cuidados y Comité de Cuidados en Salud; el avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital; o el informe sobre la asistencia sanitaria a personas desplazadas y titulares del Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria.

En cuanto a las iniciativas que se van a poner sobre la mesa, vemos la revisión del mapa de recursos sanitarios de ELA

Finalmente, se aprobarán también una serie de acuerdos. El primero de ellos es el relativo a las recomendaciones de mejora de la atención psicológica en cáncer en el Sistema Nacional de Salud. También se debatirá sobre nuevas patologías y procedimientos para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el SNS, en las áreas de neumología y cirugía torácica y atención a las personas trans y atención a personas con desarrollo sexual diverso; y la actualización del Acuerdo sobre lentes de contacto para niños con afaquia.

Se quiere además ampliar el plazo de ejecución del Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de Salud Digital. Los dos últimos acuerdos serán sobre la creación de la Ponencia de Fondos Europeos y Asuntos Financieros; y sobre la Guía de Inspección para los centros y servicios de reproducción humana asistida (RHA).

A su vez, se va a proceder al reparto de algunos fondos. Para el Plan de Acción de Salud Mental se repartirán 38.500.000 euros. Para las Estrategias frente a Enfermedades Raras y Enfermedades Neurodegenerativas (incluida ELA), la concesión será de 2.818.070,00 euros. Finalmente, se destinarán también 2.006.950 euros a la mejora de los Sistemas de Información del SNS.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.