Los menores de 25 años, en el punto de mira en la nueva campaña de Sanidad para prevenir las ITS

El director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, ha presentado la nueva campaña para prevenir las ITS en jóvenes

Los preservativos son el mejor método de prevención de ITS. (Foto: Freepik)
Los preservativos son el mejor método de prevención de ITS. (Foto: Freepik)
Noelia Hernández
10 junio 2024 | 13:10 h

La situación de las infecciones de transmisión sexual "se ha complicado" en España, tras dos décadas de crecimiento en los casos. Así lo ha dado a conocer el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, durante la presentación este lunes la nueva campaña para prevenir las ITS en jóvenes.

La campaña que ha desarrollado el ministerio llega bajo el lema “Yo soy del sexo seguro”y tiene como objetivo visibilizar las ITS entre la población joven, fomentar la prevención, el autocuidado y la responsabilidad individual en su propia salud sexual y la de las personas con las que se relacionan. 

Por su parte, el director general ha destacado que la prioridad es evitar que en 2030 estas infecciones sean un grave problema de salud pública. En este sentido, ha recordado que en los últimos años la situación se ha complicado, pues “hay población más vulnerable y necesitamos hacer hincapié en estos grupos".

“Hay población más vulnerable y necesitamos hacer hincapié en estos grupos"

Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, ha destacado que “esta campaña se enmarca en el plan estratégico para la prevención y control del VIH y las ITS en España, 2021-2030, un plan que incorpora, por primera vez, la prevención combinada frente al VIH y otras ITS”.

Por otro lado, Victoria Hernando Sebastián, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología, ha ofrecido algunos datos sobre estas afecciones. Concretamente, ha informado de que en 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años, siendo los hombres y las personas nacidas en el extranjero los más afectados. Además, la principal vía de transmisión fue a través de relaciones sexuales. Por otro lado, el 37% de estos jóvenes presentaba un retraso en el diagnóstico, "lo que indica la necesidad de reforzar la prevención y detección temprana en este grupo de edad", se ha subrayado.

En cuanto a otras ITS, como la sífilis, gonorrea y clamidia, el porcentaje de jóvenes afectados también es significativo, especialmente en el grupo de 20 a 24 años. Las mujeres presentan mayores tasas de incidencia en gonorrea y clamidia, mientras que los hombres son los más afectados por la sífilis. El grupo de los menores de 25 años está especialmente en el punto de mira, pues, por ejemplo, en el caso del VIH tenemos un 10,6% de nuevos diagnósticos en este tramo de edad. En sífilis es un 10,2%; en gonorrea un 23,8%; y en clamidia un 37,6%.

En 2022, el 10,6% de los nuevos diagnósticos de VIH correspondieron a jóvenes menores de 25 años

Por todo ello la campaña se dirige a los grupos de población clave o que presentan una mayor vulnerabilidad ante el VIH y otras ITS; y, por otro lado  a población general, con una especial atención a la población adolescente, jóvenes adultos y mujeres.

Igualmente, se ha puesto en valor el factor de la prevención, especialmente con el uso del preservativo. "Es el método-barrera más eficaz para prevenir la transmisión de las ITS, sin embargo, no se utiliza lo suficiente", se ha lamentado desde Sanidad.

Según el Informe Juventud en España 2020, aunque las personas jóvenes prefieren utilizar el preservativo en sus relaciones sexuales con penetración (80%), un 37% dice que no lo ha utilizado en alguna ocasión en el último año por diversas causas. En torno a un 27% alegó haber usado otro método anticonceptivo; un 25% que conocía lo suficiente a la persona; y un 13% que no tenía preservativo en aquel momento. Por edades, un 77% de los jóvenes entre 15 y 24 años usan el preservativo, si bien cae al 69% entre aquellos comprendidos entre los 25 y los 29 años.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído