Luz verde en el Congreso a seis proposiciones no de ley para combatir la adicción digital en menores

La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones celebrada este martes ha aprobado seis proposiciones no de ley planteadas para combatir la influencia negativa de las pantallas y el entorno digital entre los más jóvenes

Un joven mirando su teléfono móvil. (EP / Consalud)
Un joven mirando su teléfono móvil. (EP / Consalud)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
11 marzo 2025 | 12:45 h

La sesión de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha vivido este martes una apretada agenda. Las diferentes formaciones políticas han llevado a debate y aprobación hasta 6 diferentes proposiciones no de ley (PNL) centradas en ámbitos como el de la protección de los menores ante las adicciones digitales, pantallas, la dotación de más recursos o el fenómeno de las máquinas tragaperras y los juegos online entre la población.

El Grupo Parlamentario Popular ha puesto sobre la mesa tres PNL para instar al Gobierno a materializar, desde el consenso real con el resto de administraciones, así como desde la plena coordinación con los representantes de los profesionales sanitarios y del ámbito social, actuaciones para propiciar un manejo adecuado de las tecnologías durante la infancia y la adolescencia; incrementar los recursos destinados a la prevención y al abordaje integral y equitativo de las conductas adictivas; y la mejora de la prevención, la detección precoz y la asistencia integral y multidisciplinar de las adicciones en menores con situación de vulnerabilidad.

"No podemos permitir que los menores vulnerables -siendo una edad clave- queden atrapados en el círculo de las adicciones por falta de prevención y atención temprana"

En defensa de las propuestas, la diputada popular, Elena Castillo, ha señalado que "es el momento de hacer algo" y apunta a que es necesario "establecer hábitos de vida saludable y un uso racional de la tecnología que tienen a su alcance nuestros jóvenes". No en vano, alerta, el mal uso de esta tecnología "conduce a mayores riesgos de obesidad, fatiga visual, ojo rojo, riesgo de dormir menos horas de las recomendadas, dolor articular, ansiedad, problemas comportamentales", entre otras incidencias dañinas. Por todo ello, desde el PP abogan por algunas medidas como el "control parental" o el "etiquetado de contenidos digitales".

A su vez, la senadora popular, Antonia López, ha reclamado al Gobierno una mayor apuesta por dotar de recursos presupuestarios y materiales el abordaje de estas adicciones, señalando que suelen afectar mayoritariamente a "personas de menos recursos". En esta línea, su compañera de bancada, Mª Lourdes Ramírez, ha defendido que "no podemos permitir que los menores vulnerables -siendo una edad clave- queden atrapados en el círculo de las adicciones por falta de prevención y atención temprana". 

PROTECCIÓN DIGITAL Y ADICCIÓN AL JUEGO

Desde el Grupo Parlamentario Socialista centran también el foco en los más pequeños, instando al Gobierno a reforzar su protección saludable en el uso de productos digitales; las campañas de prevención, en especial en el ámbito escolar, y la detección precoz del uso abusivo de las redes sociales. Asimismo, han dado luz verde también a una segunda proposición no de ley para aplicar medidas de control del juego online y las máquinas tragaperras.

"Reducir las consecuencias que tiene en la esfera personal, familiar y social el juego patológico es una obligación de nuestras administraciones"

En este sentido, la socialista Carmen Andrés Añón, ha defendido los riesgos de la "exposición prolongada a patrones engañosos y adictivos en el tratamiento de datos" por parte de los proveedores digitales, especialmente dañinos en personas más vulnerables como los más jóvenes. "Existen evidencias científicas de que esta exposición continuada puede influir en el proceso de pensamiento, emociones, comportamiento, capacidad de expresión o rendimiento escolar", ha remarcado. 

En relación con el control de la adicción al juego, Olvido de la Rosa (PSOE), ha incidido en que muchas de las personas afectadas "lo han perdido todo: su familia, su casa, sus amigos, su trabajo, etc". Asimismo, ha señalado que las maquinas tragaperras no tienen "ningún control de acceso", más allá del propio dueño del bar donde se encuentran, y están a disposición de cualquier menor. "Reducir las consecuencias que tiene en la esfera personal, familiar y social el juego patológico es una obligación de nuestras administraciones", ha remarcado.

"PEGADOS A LAS PANTALLAS"

Finalmente, Vox ha presentado una PNL relativas a impulsar medidas de protección de los menores en el uso de las pantallas. Instan en la misma a realizar estudios científicos, campañas informativas de concienciación social, confeccionar un protocolo único en todo el territorio nacional, incluir la detección precoz del abuso de las tecnologías en las estrategias preventivas o promover programas multidisciplinares en Atención Primaria pediátrica.

La capacidad de modular el uso de las pantallas es inferior en los menores, por lo que el riesgo de dependencia es mucho mayor"

"Es un hecho cuestionable que nuestros menores, desde una edad cada vez más temprana, estén expuestos a las pantallas. La capacidad de modular este uso es inferior en los menores, por lo que el riesgo de dependencia es mucho mayor", ha defendido el diputado de Vox, Tomás Fernández, quien ha incidido en que, al peligro de "estar pegados a las pantallas" se le suman "los contenidos inadecuados, como la pornografía, a los que puede tener acceso". 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.