Llega el Interterritorial sobre los planes de verano con los MIR que acaban en septiembre en el aire

La ministra de Sanidad, Mónica García, plantea repasar junto a las CC.AA. sus planes de verano y la manera de encontrar soluciones a la falta de efectivos por vacaciones

Foto de familia del pleno monográfico sobre Primaria del CISNS (foto: Sanidad)
Foto de familia del pleno monográfico sobre Primaria del CISNS (foto: Sanidad)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
5 junio 2024 | 07:00 h

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunirá este miércoles con las comunidades autónomas para abordar el déficit de profesionales sanitarios que se prevé con la llegada del verano. Este Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario, dedicado de manera monográfica a las caricias de efectivos en el periodo estival, da respuesta a la demanda trasladada el pasado jueves desde las CC.AA. gobernadas por el PP a la ministra. Tras ello, la propia García convocó a todos los consejeros autonómicos a través de una carta para concertar el encuentro de este 5 de junio.

La intención de esta cita pasa por unificar los criterios de contratación y encontrar las herramientas necesarias que permitan mitigar las previsibles carencias asistenciales de los próximos meses. "Desde el Ministerio de Sanidad somos sensibles a las necesidades de las Comunidades Autónomas, a las dificultades que se añaden en los periodos vacacionales y a la voluntad de armonizar abordajes y medidas, siempre respetando a autonomía de gestión de cada una en el ámbito de sus competencias", rezaba el documento remitido por la ministra a los responsables sanitarios regionales.

La particularidad de este ‘verano sanitario’ reside en que, a diferencia de otras temporadas, los MIR de último año (R4) no van a terminar su residencia a tiempo para poder ser contratados como refuerzo

En las últimas semanas ha comenzado a extenderse la preocupación por la difícil situación que aguarda a los servicios de salud este verano. La llegada de estas fechas supone que muchos profesionales se tomen sus vacaciones y que se haga necesario encontrar compañeros que puedan hacerles el relevo. Igualmente, un gran número de localidades turísticas del país ven multiplicada exponencialmente su población con la llegada de visitantes durante estos meses, elevando el riesgo de una mayor sobrecarga asistencial en los centros de salud.

De la misma manera, la particularidad de este ‘verano sanitario’ reside en que, a diferencia de otras temporadas, los MIR de último año (R4) no van a terminar su residencia a tiempo para poder ser contratados como refuerzo. Habitualmente estos facultativos finalizaban su formación en el mes de mayo, pero los retrasos causados por la pandemia en la generación MIR que arrancó en 2020 harán que este año su posible contratación no resulte viable hasta el mes de septiembre, una vez finalizado ya el verano. Por tanto, se pierde una importante baza con la que contaban los servicios de salud para fortalecer las plantillas.

La intención de las CC.AA. gobernadas por los populares es que durante el CISNS se pueda analizar el número de plazas médicas vacantes en Atención Primaria que existen en nuestro país

La intención de las CC.AA. gobernadas por los populares (Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Murcia, Valencia, Madrid, Baleares, Andalucía, Extremadura y Galicia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) es que durante el CISNS se pueda analizar el número de plazas médicas vacantes en Atención Primaria que existen en nuestro país, así como conocer las medidas previstas por el Ministerio de Sanidad, en el marco de sus competencias, para poder aprovechar a los 2.300 MIR de MFyC que terminarán su formación con retraso.

Por su parte, el orden del día establecido por el Ministerio de Sanidad para el Consejo Interterritorial para la jornada de hoy, al que ha tenido acceso ConSalud.es, establece únicamente dos puntos a tratar: “La aprobación, en su caso, del acta nº 281, correspondiente a la sesión celebrada el 30 de abril de 2024” y “La situación de cobertura de las consultas de medicina familiar y comunitaria durante el verano de 2024: Análisis de los planes de verano de las CC.AA.”. Además, García convocó este encuentro el viernes 24 de mayo, y dio a las CCAA un plazo de 48 horas para que enviaran sus planes de verano al Ministerio.

Durante el CISNS del pasado 9 de febrero, dedicado de manera monográfica a la Atención Primaria, la ministra se comprometió a liderar la decisión que se tomara con estos residentes

En este marco, las autonomías populares han echado de menos el abordaje de otras circunstancias. Así, la consejera madrileña, Fátima Matute, hizo llegar una carta a Mónica García en la que agradecía que finalmente accediera a celebrar el encuentro monográfico de este 5 de junio, aunque también le reclamaba que incorporase al orden del día la problemática de los MIR que finalizan tarde su residencia. "En ninguno de sus dos puntos hace referencia, tal y como le solicitamos, al análisis de la situación de los médicos residentes que acaban su formación en septiembre en lugar de mayo", le afeaba Matute en la misiva.

No en vano, durante el CISNS del pasado 9 de febrero, dedicado de manera monográfica a la Atención Primaria, la ministra se comprometió a liderar la decisión que se tomara con estos residentes. García aseguró entonces que acabarían su formación “en tiempo y forma”, pero dejaba la puerta abierta a que tuvieran "autonomía e independencia" suficiente para atender durante el verano. Sin embargo, las CC.AA. permanecen a la espera todavía de que ese pronunciamiento se concrete en una estrategia común.

La reunión del viernes servirá para poner sobre la mesa la manera de abordar las estrecheces de plantilla durante los próximos meses. Un verano que se plantea especialmente caliente en lo sanitario

"El verano es un momento en el que siempre nuestro sistema sanitario se duele de la falta de recursos y de la falta de planificación. Pero hay comunidades que han hecho su trabajo, hay comunidades que han hecho su planificación y que no van a tener un verano diferente al que han tenido antes", avanzó el pasado jueves la ministra de Sanidad.

En este contexto, la reunión servirá para poner sobre la mesa la manera de abordar las estrecheces de plantilla durante los próximos meses. Un verano que se plantea especialmente caliente en lo sanitario y todos esperan que no sirva de excusa para elevar la temperatura del debate político entre las CC.AA. y Sanidad. No en vano, de aunar soluciones depende asegurar la oportuna calidad asistencial de todos los ciudadanos, pues la salud no se toma vacaciones. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído