El actual impacto de la crisis climática en la salud de las personas o el aumento de las resistencias antimicrobianas son algunos de los grandes desafíos en salud pública que enfrenta Europa en la actualidad, pero no son los únicos. Y es que, "ningún país está plenamente preparado" para hacer frente a todos estos retos.
Así lo ha destacado este miércoles el Dr. Hans Kluge, director Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, que ha acudido este miércoles a la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo para poner sobre la mesa todos estos desafíos. "Los retos que tenemos son mayores que nunca", ha destacado.
Kluge ha destacado que, en la actualidad, la gran parte de la ciudadanía demanda "más salud", especialmente tras la sacudida que todos los países y sistemas sanitarios del mundo sufrieron a raíz de la pandemia e la Covid-19. "Cinco años después podemos decir que ningún sistema sanitario se ha recuperadocompletamente en Europa, ni ningún país está plenamente preparado para hacer frente a los retos sanitarios que nos rodean".
"Cinco años después de la pandemia podemos decir que ningún sistema sanitario se ha recuperado completamente en Europa"
No en vano, uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos es el cambio climático, "que causa anualmente una cuarta parte del exceso de muertes adicionales en todo el mundo", ha comentado el doctor. Para prepararnos ante este reto, "debemos ser pragmáticos", ha enfatizado, de manera que "tengamos en cuenta las olas de calor o los eventos extremos" en la salud.
Al respecto de la cronicidad y el aumento del envejecimiento de la población, el experto ha aludido a la "enorme carga financiera para unos sistemas sanitarios ya debilitados". El envejecimiento, "es un privilegio, pero se debe poder vivir con buena salud y con acompañamiento social", ha indicado.
Además, ha añadido, faltarían hasta 1,2 millones de profesionales sanitarios sólo en la Unión Europea, indispensables para hacer frente a este aumento de la carga asistencial. A todo ello se le suma la problemática de la saludmental en el caso de los jóvenes, quienes "nos dicen que se sienten solos, y la soledad mata".
Kluge también ha resaltado algunos "éxitos" de la UE, como los indicadores de alimentación, el deporte o el tabaquismo
Por otro lado, Kluge también ha resaltado algunos "éxitos" de la UE, como que se han mejorado algunos indicadores como la alimentación, el deporte o el tabaquismo. En este sentido, "debemos encontrar un equilibrio entre la prevención y los tratamientos", por lo que estos indicadores son indispensables. "Mi visión es clara: una Europa preparada y resiliente para hacer frente a las amenazas".
Esta visión, ha recalcado, va a ser la que configure los próximos pasos de la OMS en Europa en el periodo 2026-2030, unida a un fortalecimiento de la seguridad sanitaria. En este punto el experto ha hecho un especial hincapié en la necesidad de luchar contra las noticias falsas. La tecnología jugará un importante papel en nuestra salud, "pero sólo si la utilizamos con prudencia".
En definitiva, "la salud debe ocupar un lugar destacado en la agenda política, pues es una cuestión de seguridad nacional y mundial". Para ello, "se necesita el apoyo de los políticos de cada país".