Kennedy deja en la puerta del Senado sus teorías conspiranoicas: "Todos mis hijos están vacunados"

El elegido de Donald Trump para dirigir el Departamento de Salud tuvo que responder a las dudas de los senadores demócratas en la audiencia de confirmación, donde le recordaron sus comentarios antivacunas y teorías conspiratorias sobre medicamentos

Robert F. Kennedy, candidato a dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. (EP)
Robert F. Kennedy, candidato a dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. (EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
30 enero 2025 | 11:35 h

El aterrizaje de Robert F. Kennedy -elegido de Donald Trump para conformar su equipo de Gobierno- en la dirección el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos no se preveía fácil y, efectivamente, no lo será. En la audiencia de confirmación en el Senado de Estados Unidos, celebrada este pasado miércoles, el bloque demócrata le acusó de ocultar su postura antivacunas y sus grandilocuentes teorías conspiratorias relacionadas con el ámbito sanitario, los medicamentos o la industria farmacéutica.

Pese a sus conocidas y polémicas declaraciones en esa línea, Kennedy defendió ante el Comité de Finanzas del Senado que no planea postularse en contra de las vacunas. Asimismo, puso énfasis en aclarar que abordaría el veloz aumento de enfermedades crónicas y que seguiría las pautas de Trump en los asuntos relativos al aborto –dejarlo a decisión de cada Estado-.

"Creo que las vacunas desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria. Todos mis hijos están vacunados", aseguró Kennedy

"Creo que las vacunas desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria. Todos mis hijos están vacunados", aseguró Kennedy, para incidir después en que EE.UU. cuenta con “la mayor carga de enfermedades crónicas de cualquier país del mundo”, lo que supone para el país “una amenaza existencial".

LOS DEMÓCRATAS NO LE CREEN

Los senadores demócratas acudieron a la cita con todo un arsenal de hemeroteca, recopilado durante los últimos años, que no dejan en muy buen lugar al candidato de la saga Kennedy. Entre las 'perlas' que ha ido dejando por el camino destacan afirmaciones como que las vacunas no son seguras ni eficaces, que la Covid-19 fue una creación destinada a atacar a las personas caucásicas y negras, o que la enfermedad de Lyme podría tratarse de un arma biológica militar, entre otros singulares planteamientos.

"Los recibos muestran que el señor Kennedy ha adoptado teorías conspirativas, charlatanes y farsantes, especialmente cuando se trata de la seguridad y eficacia de las vacunas"

"Los recibos muestran que el señor Kennedy ha adoptado teorías conspirativas, charlatanas y farsantes, especialmente cuando se trata de la seguridad y eficacia de las vacunas", alegó el senador demócrata Ron Wyden en su declaración de apertura, achacándole que "se ha dedicado toda su vida a sembrar dudas y disuadir a los padres de que les pongan a sus hijos vacunas que les salvarían la vida; no importa lo que vengas a decir aquí". En la misma línea, el senador Michael Bennet le espetó: “No refleja lo que realmente cree".

REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS

El pasado viernes fueron eliminadas del portal web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos diferentes borradores de directrices e información relacionada con la diversidad en los ensayos clínicos. Una circunstancia que ha alertado al bloque demócrata norteamericano. Sin embargo, el propio Kennedy les transmitió que se comprometía a finalizar la guía sobre diversidad en ensayos clínicos ordenada por el Congreso.

Si el Senado confirma su nombramiento para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, algo previsible por la mayoría republicana, le dará luz verde al control de 3 billones de dólares en gastos de atención médica

Históricamente, la mayor parte de la evidencia disponible de los ensayos clínicos se centra principalmente en ciudadanos blancos, lo que deja abierta la puerta a plantearse las posibles diferencias de funcionamiento o efectos secundarios puedan causar en otras poblaciones raciales. Por ello, se aprobó una norma que  persigue aumentar la participación de los grupos subrepresentados, como puede ser el caso de los estadounidenses negros e hispanos. Así, de cumplir Kennedy su palabra, la guía debería estar finalizada en junio de este 2025.

En este contexto, si el Senado confirma su nombramiento para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, algo previsible por la mayoría republicana, le dará luz verde al control de 3 billones de dólares en gastos de atención médica, incluidas agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos y la agencia a cargo de los programas de seguro médico Medicare y Medicaid que cubren a decenas de millones de personas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.