Una jueza federal paraliza temporalmente los recortes de Trump a la investigación médica

La pausa en los recortes se aplica a las instituciones de investigación en los estados de California, Nueva York, Carolina del Norte y Massachusetts

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atendiendo a los medios. (EP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atendiendo a los medios. (EP)
CS
11 febrero 2025 | 12:25 h
Archivado en:

Una jueza federal ha decretado que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) no implementen los drácticos recortes de Donald Trump en la financiación de subvenciones para la investigación médica. Acto seguido, se producirá una audiencia judicial que determine qué suceerá en el futuro.

"No permitiremos que la Administración Trump debilite ilegalmente nuestra economía, paralice nuestra competitividad o juegue políticamente con nuestra salud pública", ha recalcado la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell.

La medida contra la que se han posicionado estos estados limitaría la cantidad de financiación para los llamados "costes indirectos"

El pasado virnes, administración de Trump decidió recortar la financiación de los llamados "coste indirectos", es decir, gastos generales como instalaciones y administración, al 15%. Cifra inferior al promedio de alrededor del 27 al 28%. Con ello, defiende el nuevo Gobierno, se ahorrarían más de 4 mil millones de dólares al año. 

La gran mayoría de la investigación médica en Estados Unidos está financiada por el NIH , que "incluye más de 2.800 hospitales, facultades de medicina, universidades y otras instituciones de investigación" en todo el país. Investigaciones dirigidas a enfermdades crñónic como diabetes o cardiovasculares, así como al cáncer.

"La pausa en los recortes se aplica a las instituciones de investigación en los estados de California, Nueva York y Carolina del Norte, que junto con Massachusetts se encuentran entre los cinco principales receptores de subvenciones del NIH por estado", indica el NIH que celebra esta decisión judicial.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.