Interterritorial: CC.AA. y Sanidad se reúnen con importantes proyectos normativos sobre la mesa

Este viernes tendrá lugar la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Pleno monográfico sobre Primaria del Interterritorial (foto: Sanidad)
Pleno monográfico sobre Primaria del Interterritorial (foto: Sanidad)
Noelia Hernández
14 junio 2024 | 07:00 h

Este viernes tendrá lugar la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Una reunión en la que los consejeros y consejeras sanitarios tratarán, junto a la ministra de Sanidad, Mónica García, los temas sanitarios más importantes.

El primero de los asuntos del día ha sido uno de los más demandados por parte de los consejeros sanitarios. Se trata de la vicepresidencia del consejo. Este cargo lo desempeña uno de los representantes de las Comunidades Autónomas y son ellos mismos quienes lo eligen por mayoría.

Dado que la mayoría del consejo está integrada por los consejeros y consejeras del Partido Popular, es de esperar que uno de ellos sea elegido como vicepresidente. El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, ya avanzó hace unos días que el candidato "tiene que estar dentro de lo que serían unos criterios de veteranía, experiencia y el peso específico que pueda tener poblacionalmente, o por determinadas características, algún territorio dentro del ámbito nacional".

La vicepresidencia del consejo la desempeña uno de los representantes de las Comunidades Autónomas

Dado que el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha ejercido de portavoz de los populares en las últimas reuniones, puede ser uno de los perfiles que opten a este puesto. No obstante, el nombre del candidato que los consejeros barajan todavía no se ha dado a conocer.

También dentro de los nombramientos, se va a proponer a la persona que represente a las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de empleo, política social, sanidad y consumidores (EPSCO) de la Unión Europea.

PROYECTOS NORMATIVOS

Los consejeros también van a tener la oportunidad de comentar con el ministerio algunos reales decretos que se han ido presentando este año. Uno de ellos es el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la publicidad de los productos sanitarios. Este RD ya salió a audiencia pública a finales de marzo, pues, según explicaba el ministerio, "la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos ha quedado desfasada".

Además, "no contiene ninguna previsión en materia de publicidad digital" ni perfila las competencias del Estado y de las comunidades autónomas en los diferentes ámbitos de actuación. Es por ello que, tras esta consulta pública, se tomará en consideración y se debatirá este RD.

Uno de ellos es el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la publicidad de los productos sanitarios

Otro de los proyectos que se va a tratar es el de los MESTOS. Concretamente, sería el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, sobre acceso excepcional al título de Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y sobre el ejercicio de la Medicina de Familia en el Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, explicaba que Sanidad quiere cerrar el proceso por el que los MESTOS que accedieron a esta vía pueden homologar sus títulos de manera extraordinaria.

INICIATIVAS

Por otro lado, se quiere también tratar otros asuntos como el mapa de recursos sanitarios de la Esclerosis Lateral Amiotrófica 2023; el informe sobre evolución de los Proyectos ZERO de las UCI; el informe de evaluación y líneas prioritarias de actuación de la Estrategia de Enfermedades Raras del SNS 2024; el informe anual de la Comisión frente a la Violencia en los Niños, Niñas y Adolescentes 2022-2023; o el informe de situación de la Atención Sociosanitaria en España 2022.

También se hablará de la hoja de Ruta de los Cuidados y Comité de Cuidados en Salud; sobre el avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital; y sobre el informe sobre la asistencia sanitaria a personas desplazadas y titulares del Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria.

ACUERDOS DEL PLENO

Finalmente, se va a llegar a una serie de acuerdos con las comunidades. Por ejemplo se procederá al reparto de 38.500.000 de euros para el equipamiento del Plan de Acción de Salud Mental; 2.818.070,00 de euros para Estrategias frente a Enfermedades Raras y Enfermedades Neurodegenerativas (incluida ELA); y 2.006.950 de euros para la Mejora de los Sistemas de Información del SNS.

También se aprobarán las recomendaciones de mejora de la atención psicológica en cáncer; novedades con respecto a los centros, servicios y unidades de referencia (CSUR); la actualización del Acuerdo sobre lentes de contacto para niños con afaquia; y la ampliación del plazo de ejecución del Programa de Salud Digital.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído