El Gobierno da luz verde a la compra de 25 millones de vacunas frente a la gripe estacional

El plazo de duración de este acuerdo marco, que lleva varias temporadas funcionando y al que se han unido hasta doce CC.AA., será por un plazo inicial de dos años

Un hombre recibe la vacuna de la gripe (Foto. Europa Press)
Un hombre recibe la vacuna de la gripe (Foto. Europa Press)
CS
28 enero 2025 | 16:55 h
Archivado en:

El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes la celebración de un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional por un valor estimado de 277.846.887 euros. El total estimado de dosis de vacuna frente a la gripe estacional para las campañas de gripe durante el periodo de vigencia de este acuerdo será de 24.916.471. Se trata de vacunas para varias comunidades autónomas y determinados órganos de la administración general del estado, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.

La firma de acuerdos marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe para las campañas de vacunación ha venido siendo habitual en los años anteriores, y ante los buenos resultados obtenidos, la Comisión de Salud Pública, el día 15 de febrero de 2024, aprobó realizar un nuevo acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional para las temporadas incluidas entre los años 2025 y 2028.

El plazo de duración de este acuerdo será de dos años a partir de la formalización del mismo y podrá ser objeto de prórrogas de hasta dos años más, no superando en ningún caso el plazo máximo de cuatro años

En este acuerdo, participan hasta doce CC.AA.: Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Cantabria, Castilla y León, Castilla–La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y las ciudades de Ceuta y Melilla; además del Ministerio de Sanidad, Ministerio de Defensa y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior).

Finalmente, desde el Gobierno explican que el plazo de duración de este acuerdo será de dos años a partir de la formalización del mismo y podrá ser objeto de prórrogas de hasta dos años más, no superando en ningún caso el plazo máximo de cuatro años.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.