García: "El texto del Estatuto Marco está en fase 2, podremos calificarlo cuando sea el definitivo"

La responsable sanitaria ha asegurado que el diálogo sobre el borrador sigue abierto con todas las partes, también con los sindicatos médicos convocantes de protestas

La ministra de Sanidad, Mónica García, tras el CISNS. (Foto: EP)
La ministra de Sanidad, Mónica García, tras el CISNS. (Foto: EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
4 abril 2025 | 16:30 h

La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha referido, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a los avances en la reforma del Estatuto Marco. Un asunto que está trayendo serias dificultades en su negociación y que ha llevado al colectivo médico a convocar mañana una gran manifestación de rechazo al documento y para solicitar al ministerio la puesta en marcha de un estatuto médico propio.

En este sentido, la titular de Sanidad ha expresado que ayer mismo hubo una reunión con los sindicatos presentes en el ámbito de negociación que está trabajando el texto. "Hemos dicho desde hace mucho tiempo que el texto es un borrador. Por tanto, creo que lo podremos calificar y valorar de una manera más rigurosa cuando tengamos el documento definitivo, porque sería como analizar un medicamento cuando está en fase uno en vez de en fase 4 de la investigación", reflejaba, concretando que el Estatuto Marco está ahora en fase 2. 

"Hay una serie de elementos que no tienen que ver con el estatuto, como pueden ser las retribuciones o las condiciones laborales, en las que entra la concurrencia competitiva de las comunidades autónomas"

De esta manera, García asegura que su departamento sigue trabajando el texto, "abiertos y en permanente diálogo", incluso con los sindicatos convoctantes de las protestas. "Nosotros queremos avanzar y hemos puesto  encima a la mesa grandes avances que va a tener el nuevo Estatuto Marco, como es regular el fin de la temporalidad, el fin de la inestabilidad o el fin de las guardias de 24 horas", ha destacado. 

Igualmente, recordaba que el estatuto Marco es el que pone las normas básicas, pero luego "hay una serie de elementos que no tienen que ver con el estatuto, como pueden ser las retribuciones o las condiciones laborales, en las que entra la concurrencia competitiva de las comunidades autónomas". "Nosotros ponemos el campo de juego, por decirlo de alguna manera, y estamos trabajando el mejor escenario para el futuro de los profesionales, y luego las CC.AA. darán las condiciones dignas, estabilidad y certezas a nuestros profesionales", concluía a este respecto.

MÁS PLAZAS EN PRIMARIA

Una de las carencias que los consejeros populares han resaltado del Interterritorial es la falta de un apartado dedicado a la falta de profesionales en Atención Primaria. No en vano, las comunidades autónomas del PP remitieron sendas cartas el pasado 6 de marzo a la ministra de Sanidad solicitándole -sin éxito- una convocatoria extraordinaria del CISNS para tratar la necesidad de más plazas MIR en medicina de familia y comunitaria.

Desde 2018, ha aumentado en un 40% de las plazas de medicina familiar y comunitaria, pese a lo que existe el problema de que “hay un coladero de profesionales que no cogen su plaza MIR en Atención Primaria

A este respecto, la titular de Sanidad  ha matizado que "hubo un Pleno de Recursos Humanos dedicado a esto hace unas semana al que no acudieron". En este sentido, García ha incidido en que desde el año 2018, ha aumentado en un 40% de las plazas de medicina familiar y comunitaria, pese a lo que existe el problema de que “hay un coladero de profesionales que no cogen su plaza MIR en Atención Primaria, o las cogen y no se presentan, ante las condiciones laborales que se encuentran en las CC.AA.”.

NUEVE ACUERDOS LOGRADOS

Por otro lado, además del esperado Plan de Salud Mental, el CISNS de este viernes han aprobado 9 acuerdos que se vienen a sumarse a los 48 destinados a fortalecer el Sistema Nacional de Salud ya logrados a lo largo de los consejos interterritoriales presididos por Mónica García. "También se han acordado esta mañana 3 de proyectos normativos y se destacan iniciativas clave como el abordaje integral de la esclerosis múltiple; la ampliación de la cartera común de pruebas genéticas, el plan anual de la evaluación de las tecnologías sanitarias, entre otras, y también hemos aprobado la creación de un grupo de trabajo de depósito de reservas estratégicas del SNS", ha concluido.
 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.