Falta de consenso en el Congreso de los Diputados: ¿Es posible llegar a acuerdos sanitarios?

Con un arco parlamentario tan heterogéneo, en lo que llevamos de legislatura, varios proyectos de ley en materia sanitaria se han quedado en el tintero

Fachada del Congreso de los Diputados. (Foto: Congreso de los Diputados)
27 mayo 2024 | 11:50 h

En los últimos días el Gobierno de coalición ha sufrido un revés con motivo de la Ley del Suelo. A causa de desavenencias de PSOE y Sumar, la ley finalmente ha sido retirada del debate parlamentario por la falta de consenso entre ambos. No en vano, un arco parlamentario tan heterogéneo y que aúna tantos colores, hace más que difícil la llegada a acuerdos y, sobre todo, el sacar adelante proyectos legislativos.

Tanto es así que, en lo que llevamos de legislatura, varios proyectos de ley en materia sanitaria se han quedado en el tintero. Cabe preguntarse por ello cómo podría afectar esto a las iniciativas más recientes, como puede ser el Proyecto de Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud. A pesar de que este proyecto ha sido aprobado ya por el Consejo de Ministros, se encuentra ahora en plazo de enmiendas en el seno de la Comisión de Sanidad de la Cámara baja, por lo que todavía no es una realidad.

Uno de los proyectos legislativos por excelencia que sigue atascado es el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Esta es una ley ampliamente demandada por los profesionales desde hace años y, si bien el Gobierno se ha comprometido a su puesta en marcha y ya ha sido llevada también al Consejo de Ministros, sigue paralizada. En estos momentos se encontraría en plazo de enmiendas en la Comisión de Sanidad, pero desde febrero se han producido ya 16 ampliaciones de plazo, siendo la última fecha límite este mismo miércoles.

Uno de los proyectos legislativos por excelencia que sigue atascado es el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública

Por otro lado, tendríamos una de las iniciativas más importantes que ha presentado el PSOE: la Proposición de Ley para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante. En este caso la iniciativa se presentó este mes y debe ser tomada en consideración por el pleno del Congreso, hecho que está programado para esta misma semana.

Otra de las grandes demandas sanitarias de nuestros tiempos ha sido la creación de la llamada Ley ELA, a la que se dio luz verde en el Congreso de los Diputados por unanimidad, pero que continúa estancada en la cámara desde el año 2022. En este caso, desde el Gobierno sí que se ha dado una explicación a la tardanza en su gestión, y sería el coste económico que tendría la iniciativa. En cualquier caso, desde Sanidad también se han comprometido a sacar adelante la ley, aunque se desconocen las fechas. 

No obstante, desde el PSOE también se presentó este año la Proposición de Ley para la atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se tomó en consideración y que ahora se encuentra en plazo de enmiendas en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo. Junts también presentó este año una iniciativa similar, que también superó la toma en consideración.

Otra de las grandes demandas sanitarias de nuestros tiempos ha sido la creación de la Ley ELA

También, y esta vez de manos de Vox, tenemos la Proposición de Ley de Modificación del Texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios y el Real Decreto 1030/2006 de 15 de septiembre, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015 de 24 de julio, en lo relativo a Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos y Ultra-huérfanos, que debe ser tomada en consideración en el pleno. Del mismo grupo y también en periodo de toma de consideración, tenemos la Proposición de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos en el proceso final de la vida.

La Proposición de Ley de medidas para garantizar el carácter público del Sistema Nacional de Salud, calificada el pasado mes, también se encuentra en periodo de toma en consideración. Se trata en este caso de una iniciativa del Grupo Mixto. 

Finalmente, encontramos en el tintero la Proposición de Ley de Regulación Integral y Control del Cannabis en Personas adultas, presentada por el Grupo Mixto, esperando a ser tomada en consideración, y la Proposición de Ley General de Salud Mental, del mismo grupo, que se calificó en enero de este mismo año pero que se retiró.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.