España, entre los países de la Unión Europea que menos invierten en atención preventiva

Así lo ha dado a conocer la entidad 'Eurostat' en su informe de este jueves sobre atención preventiva

Vacunación frente a la tosferina (Foto. Freepik)
Vacunación frente a la tosferina (Foto. Freepik)
Noelia Hernández
23 mayo 2024 | 16:00 h
Archivado en:

La atención preventiva tiene como objetivo evitar o reducir lasenfermedades, sus consecuencias y sus complicaciones. Dentro de esta categoría estarían, por ejemplo, las medidas de inmunización como las vacunas. La pandemia del  coronavirus puso en valor la necesidad de invertir en prevención, y por ello no es de extrañar que tras ella el gasto en preventiva se haya multiplicado. Si en el 2019 y 2020 este gasto supuso un 2,9%y un 3,5% del gasto sanitario de la UE, tras la crisis sanitaria se ha alcanzado el 6%.

Así lo ha dado a conocer la entidad 'Eurostat' en su informe de este jueves. "Este crecimiento refleja el impacto de las medidas de atención preventiva activadas para enfrentar la pandemia de COVID-19, en particular para la categoría 'Programas de inmunización' que incluye las campañas de vacunación que comenzaron en 2021", explican. Así, el gasto total en atención sanitaria preventiva para todos los Estados miembros de la UE ascendió a 95.300 millones de euros en 2021.

Si bien el aumento del gasto se ha visto reflejado en el conjunto de Europa, algunos países han destacado por su apuesta por esta atención. Por ejemplo, vemos territorios como Austria, que alcanza un 10,3% del gasto sanitario total en preventiva; Dinamarca, con un 8,9%; o los Países Bajos, con un 8,7%. Además, en términos absolutos, vemos que Alemania gastó 30.000 millones de euros en esta asistencia, registrando el valor más alto de todos los países y siendo el único en gastar más de 20.000 millones de euros.

Este crecimiento refleja el impacto de las medidas de atención preventiva activadas para enfrentar la pandemia de COVID-19

No obstante, pese al aumento generalizado, también encontramos los ejemplos contrarios, con países cuyo gasto permanece por debajo de la media. Más concretamente, el porcentaje más bajo se registró en Malta (1,2%), seguida de Eslovaquia (1,6%) y Polonia (2,1%). En cuanto al menor gasto total, tendríamos a Chipre (49,6 millones de euros) y Malta (19,4 millones de euros), que tienen los valores más bajos y son los únicos por debajo de los 100 millones.

Gasto en atención preventiva por países

En el caso de nuestro país, se encuentra bastante por debajo de esta media europea. Concretamente, en España no alcanzaríamos el 4% del gasto, según esta entidad estadística, situándonos como el séptimo con menor porcentaje de gasto sanitario dedicado a la prevención. En total, el gasto habría alcanzado los 4.467,2 millones.

El gasto por habitante también varía dentro de la Unión Europea. Según los datos de Eurostat, vemos que la media europea se sitúa en 213,2 euros por habitante. El mayor gasto lo encontramos en Austria (566,4 euros por habitante), Dinamarca (555,1 euros) y los Países Bajos (476,9 euros).

La media europea de gasto por persona se sitúa en unos 200 euros por habitante

El lado contrario, con menos gasto por persona, lo protagonizan Polonia (20,6 euros), Eslovaquia (23 euros) y Bulgaria (28,7 euros). En este caso España también estaría por debajo de la media de los países de la Unión Europea, por debajo incluso de los 100 euros por persona

Concretamente, tendríamos en el 2021 un gasto de 94,2 euros por habitante en nuestro país. Tal y como valora la entidad estadística, hasta catorce Estados miembros de la UE gastaron más de 100 euros por habitante en atención sanitaria preventiva, aunque España no se encuentra en este grupo.

Finalmente, y en relación al PIB, vemos que, siendo la media de la UE un gasto correspondiente al 0,65% del PIB, Austria tiene el porcentaje más alto (1,25%), seguido de Países Bajos (0,96 %) y Dinamarca (0,95 %). Del lado del gasto más bajo con respecto al PIB está Eslovaquia (0,12 %), Malta (0,13 %) y Polonia (0,14 %), siendo además los únicos países que asignaron menos del 0,20 % de su PIB a este gasto. España, por su parte, presenta un 0,37%.

Gasto en atención preventiva por persona países
 
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído