Diana Morant destaca el papel de las universidades como "principal motor productivo del país"

Durante el acto de toma de posesión del secretario general de Universidades, Francisco García, la ministra se ha comprometido a ser exigente con todas las universidades "para que cumplan con estándares de calidad docente y de excelencia científica”

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presidiendo el acto de toma de posesión del secretario general de Universidades, Francisco García. (MCIU)(
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presidiendo el acto de toma de posesión del secretario general de Universidades, Francisco García. (MCIU)(
CS
3 junio 2024 | 15:45 h

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido este lunes el acto de toma de posesión del secretario general de Universidades, Francisco García, donde ha destacado que “en una economía del talento y de las ideas, nuestras universidades son nuestro principal motor productivo”. Igualmente, Morant ha remarcado que España tiene el “objetivo fundamental de transformar económica y socialmente nuestro país a través del conocimiento, la ciencia, la innovación y el talento” y ha puesto en valor su “firme voluntad de hacer de la universidad un territorio de igualdad de oportunidades y de desarrollo social”.

En su intervención, la ministra ha enfatizado que “nuestras universidades tienen la capacidad de dar respuesta a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad: a la emergencia climática, a las revoluciones tecnológicas y científicas y sus impactos en todos los órdenes de la vida”. “En una economía del talento y de las ideas, nuestras universidades son nuestro principal motor productivo”, ha subrayado.

“Un país que fortalece su formación es un país con mejores condiciones laborales y más oportunidades de progreso personal y profesional, porque nuestras universidades fortalecen el pensamiento crítico y democrático”

Además, ha manifestado que “un país que fortalece su formación es un país con mejores condiciones laborales y más oportunidades de progreso personal y profesional, porque nuestras universidades fortalecen el pensamiento crítico y democrático”. "Este Ministerio está en continua transformación para ser más eficaz y útil a nuestra ciudadanía”, ha insistido Morant.

PROGRAMA DE TALENTO DOCENTE

Durante la jornada, Morant ha recordado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha puesto en marcha, por primera vez en este país, “un Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas, con el objetivo de que nuestras universidades puedan modernizar sus plantillas de profesorado y rejuvenecerlas, para fortalecer así su capacidad de hacer buena docencia y buena investigación”. “Por eso, hemos también reforzado la capacidad que tenemos de interlocución con las comunidades autónomas, las competentes en las universidades”, ha añadido.

1.800 MILLONES PARA INVESTIGACIÓN

La ministra ha asegurado que “el Gobierno está reforzando la capacidad de trabajo con las universidades con recursos y estímulos en nuestro país”. “En el año 2022 nuestras universidades alcanzaron un récord en recursos económicos para la investigación: 1.800 millones de euros. De ellos, más de la mitad provienen de este y otros ministerios del Gobierno de España”, ha dicho.  Además, ha resaltado que “vamos a seguir reforzando nuestro sistema de becas para facilitar que cualquier estudiante pueda acceder, permanecer y superar sus estudios”. “Desde 2018 hasta ahora hemos aumentado un 34% la dotación que dedicamos desde el Gobierno de España a becas universitarias”, ha sostenido.

Vamos a reforzar las normas legales que rigen los requisitos que deben cumplir en términos de calidad. Y vamos a hacerlo de forma consensuada con los actores implicados en el sistema de universidades”

Morant también ha trasladado el compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de “ser exigentes con todas las universidades, para que cumplan con estándares de calidad docente y de excelencia científica”. “Por ello, de la mano de las universidades, vamos a reforzar las normas legales que rigen los requisitos que deben cumplir en términos de calidad. Y vamos a hacerlo de forma consensuada con los actores implicados en el sistema de universidades”, ha asegurado.

La ministra también se ha referido a la dedicación y capacidad del anterior secretario general, José Manuel Pingarrón, para “impulsar durante estos años alguna de las medidas más necesarias de este Ministerio en el ámbito de las universidades”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído