Los riesgos de los juegos de azar y las apuestas 'online' entre niños y jóvenes se han puesto sobre la mesa del Consejo de Europa. Y es que, el Grupo de Cooperación Internacional sobre Drogas y Adicciones del Consejo de Europa (Grupo Pompidou), en colaboración con la Comisión Europea, ha puesto en marcha un proyecto para abordar estos riesgos e implantar estrategias que protejan la salud mental de este colectivo.
Tal y como se ha informado desde el consejo este jueves, el proyecto está destinado a apoyar a las autoridades nacionales de Croacia, Chipre, República Checa, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y Eslovenia. Los detalles del proyecto se describieron durante una conferencia celebrada los días 28 y 29 de enero en Roma (Italia).
A través de la iniciativa, que tendrá una duración de dos años, se pretende analizar la situación actual de las adicciones a juegos de azar en los jóvenes; revisar las buenas prácticas aplicadas a nivel internacional para prevenir, tratar y reducir los daños asociados; y elaborar estrategias e intervenciones que ayuden a los países a afrontar este problema y a sensibilizar a la población.
"Todos tenemos la responsabilidad compartida de proteger y empoderar a nuestros jóvenes"
"Los efectos negativos de los juegos de azar y los problemas de adicción a menudo se extienden más allá del individuo, afectando a seres queridos, familias y amigos, e imponiendo costos tangibles e intangibles a las comunidades y sociedades", ha destacado la oradora principal de la conferencia, Orsolya Király, quien es investigadora y profesora titular del Instituto de Psicología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría).
A este respecto, el Consejo de Europa se ha referido a distintas investigaciones para evidenciar el "enorme" alcance de la industria de los juegos de azar, que cuenta con más de 3.000 millones de jugadores, principalmente hombres. Además de las pérdidas monetarias que supone esta actividad para los usuarios, el organismo ha advertido de los daños que genera en la salud mental, con niveles elevados de ansiedad, depresión, bajo rendimiento académico y estrés.
"Al embarcarnos juntos en este proyecto, todos tenemos la responsabilidad compartida de proteger y empoderar a nuestros jóvenes. Si unimos nuestras fuerzas, podemos crear un enfoque integral y eficaz para abordar los riesgos asociados a los juegos de azar y las apuestas en línea", ha apuntado la directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros de la Comisión Europea, Nathalie Berger.