La Comunidad Valenciana lamenta la "insuficiente financiación" del Plan nacional de Salud Mental

Así lo ha manifestado el secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Generalitat Valenciana, Bernardo Valdivieso, tras la reunión del CISNS.

Valdivieso, durante la reunión del CISNS. (Foto: GVA)
Valdivieso, durante la reunión del CISNS. (Foto: GVA)
4 abril 2025 | 16:20 h

El secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Generalitat Valenciana, Bernardo Valdivieso, ha lamentado en un comunicado que el Plan de Salud Mental del Ministerio de Sanidad presentado este viernes tenga "una financiación claramente insuficiente".

Así se ha manifestado tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se ha celebrado este viernes y en la que finalmente se ha aprobado el Plan de Salud Mental Nacional "con condiciones, ya que se han introducido algunas de las mejoras planteadas en el grupo de trabajo por las comunidades autónomas y tras cumplir también con el requisito de que el plan contara con el visto bueno de las sociedades científicas", ha señalado.

No obstante, Valdivieso ha apuntado que este año el presupuesto de la Conselleria de Sanidad en esta materia son de "casi 200 millones frente a los 39 millones que plantea el Gobierno central para toda España". De este modo, cuestiona en un comunicado los motivos por los que puede hacer llevar al Ministerio a proponer un plan "con tan escaso presupuesto lo que lamentablemente conlleva una deficiente dotación de profesionales".

"La queja por una dotación económica insuficiente no es un capricho, sino una evidencia de la relevancia que otorga el Ministerio de Sanidad a la Salud Mental, más allá de titulares o compromisos incumplidos"

"Un hecho que contrasta -ha recordado- con el esfuerzo en personal que se ha hecho desde la Generalitat Valenciana, con la creación el pasado mes de septiembre de 200 nuevos puestos de trabajo en Salud Mental, potenciando la plantilla en un 21,4%". Así, ha recalcado que en tan solo un año "se ha asumido un incremento del 90% respecto al crecimiento total de la plantilla a lo largo de las dos legislaturas anteriores", ha insistido.

El secretario autonómico ha señalado que "la queja por una dotación económica insuficiente no es un capricho, sino una evidencia de la relevancia que otorga el Ministerio de Sanidad a la Salud Mental, más allá de titulares o compromisos incumplidos".

"Prueba de ello es la falta de diligencia del Gobierno central para poner en marcha las Unidades de Emergencia de Salud Mental (USME), prometidas para atender a los afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, que la propia ministra anunció a bombo y platillo en diciembre y que siguen sin activar", ha denunciado.

Por todo ello, espera que "la agilidad del Ministerio de Sanidad en implementar el Plan Nacional de Salud Mental no sea la misma que tristemente ha demostrada para las unidades específicas que pretenden poner en marcha para las personas afectadas por las inundaciones".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.