El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha referido a las actuaciones que el Ministerio de Sanidad está desarrollando para la renovación de los programas formativos de Formación Sanitaria Especializada en diferentes especialidades médicas. En el marco de la Comisión de Sanidad del Congreso de los diputados ha destacado lo esencial de afrontar una "actualización continua" de los conocimientos y prácticas reales de las distintas disciplinas sanitarias.
A la pregunta de la disputada socialista, Caridad Rives, acerca de estas renovaciones programáticas en las especialidades, Padilla ha reflejado que ahora mismo se están actualizando "de forma paulatina" todas las comisiones nacionales de la especialidad, dado que un alto porcentaje de miembros tenían ya el mandato caducado. "Es un proceso lento y tedioso que requiere la interlocución con sociedades científicas, universidades, comisión de recursos humanos, con los nuevos miembros, etc.", explicaba.
"Actualizar un POE supone un alto proceso de reflexión sobre cuáles son los contenidos de la propia materia, pero implica también analizar cuales son las infraestructuras que se están utilizando o la duración idónea de la especialidad"
Todos los nuevos programas oficiales de la especialidad (POE) se tienen que adaptar a la normativa vigente que tenemos desde el año 2022. "Actualizar un POE supone un alto proceso de reflexión sobre cuáles son los contenidos de la propia materia, pero implica también analizar cuales son las infraestructuras que se están utilizando o la duración idónea de la especialidad para ver si son necesarios ajustes al respecto", ha señalado.
PROGRAMAS POR ACTUALIZAR
El secretario de Estado ha apuntado a que existe "un número bastante elevado" de programas de especialidad que no ha sido actualizado desde años 1996, así como "otra remesa" que cuya actualización data de 2005-2006. Además, a lo largo de la legislatura 2011-2017 solamente se acometió una actualización: el programa de Oncología, que supuso la incorporación de un año extra con respecto a la formación previa que tenía.
"En las áreas de capacitación específica, la comisión de recursos humanos aprobó la relativa a Neonatología, para la que vamos a comenzar ya con la tramitación, y se está estudiando la Hemodinámica"
"La estrategia que estamos siguiendo desde el ministerio es el de la actualización, empezando por los programas formativos más antiguos. Solamente hemos llevado a cabo una excepción a este respecto que fue el de Medicina de Familia y Comunitaria, que se actualizó durante el año pasado de la mano de los criterios de acreditación de las unidades docentes. Se consideró necesario llevar a cabo algunos cambios para incrementar el tiempo que los MIR iban a pasar en los centros de salud, disminuyendo el porcentaje de guardias hospitalarias respecto a las de Atención Primaria", ha aclarado.
En el punto de mira de las próximas actualizaciones, Padilla ha puesto a Anestesiología y Reanimación, que se está valorando en el grupo de trabajo; Cirugía Vascular, estaría pendiente de recepción de la propuesta del anexo 1; Cirugía Torácica, que ha pasado a consulta previa; Medicina Intensiva, que está prácticamente listo por parte de la comisión nacional de la especialidad; Medicina Nuclear, que está ya en las últimas revisiones; Radiofísica Hospitalaria, sobre la que recientemente hubo una reunión para abordar un consenso en la duración de la especialidad; Farmacia Hospitalaría, donde hay un proceso de diálogo con las sociedades científicas para la incorporación del ámbito de la Atención Primaria dentro de la formación especializada.
Padilla ha desvelado que se ha "comenzado la tramitación" de las dos que se aprobaron en la última comisión de recursos humanos: Genética Médica y Genética de Laboratorio
Finalmente, el secretario de Estado destacó otros avances que esta acometiendo el ministerio en relación con los diplomas avanzados de tutorización, dando prioridad al del ámbito de la enfermería en diabetes e infecciones. "En las áreas de capacitación específica, la comisión de recursos humanos aprobó la relativa a Neonatología, para la que vamos a comenzar ya con la tramitación, y se está estudiando la Hemodinámica", ha añadido.
Finalmente, en el ámbito de las especialidades, hay un grupo de trabajo para las enfermedades infecciosas, cuidados críticos y urgencias. Además, Padilla ha desvelado que se ha "comenzado la tramitación" de las dos que se aprobaron en la última comisión de recursos humanos: Genética Médica y Genética de Laboratorio.