El CIPM propone la financiación de seis medicamentos y tres nuevas indicaciones

Se trata de Carvykti, Spexotras, Finlee, Exblifep, Agilus y Rystiggo, así como las nuevas indicaciones financiadas para Prevymis y Tevimbra

Medicamentos (Foto. Microsoft IA)
Medicamentos (Foto. Microsoft IA)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
27 febrero 2025 | 17:00 h

El Ministerio de Sanidad ha dado cuenta de los acuerdos alcanzados en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) celebrada este pasado jueves. En la misma se propuso la financiación total o parcial de 6 nuevos medicamentos (4 de ellos medicamentos huérfanos para enfermedades raras) y 3 nuevas indicaciones de 2 medicamentos adicionales, ya autorizados y financiados previamente en otras indicaciones.

De esta manera, los nuevos medicamentos para los que la CIPM ha propuesto la financiación total o parcial en nuestro país son: Carvykti (ciltacabtagen autoleucel); Spexotras (trametinib) y Finlee (dabrafenib; Exblifep (cefepima/ enmetazobactam; Agilus (dantroleno); y Rystiggo (rozanolixizumab).

El Rystiggo se emplea como complemento de la terapia estándar para el tratamiento de la miastenia gravis generalizada (MGg) en pacientes adultos con anticuerpos positivos frente al receptor de la acetilcolina (AChR) 

El Carvykti es un tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido al menos un tratamiento previo, incluidos un agente inmunomodulador y un inhibidor del proteasoma, han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento y son refractarios a lenalidomida. A su vez, el Agilus es un tratamiento de la hipertermia maligna en adultos y niños de todas las edades, en combinación con medidas de apoyo adecuadas.

Respecto a Spexotras y Finlee, por su parte, para glioma de bajo grado, trametenib en combinación con dabrafenib, está indicado para el tratamiento de pacientes pediátricos a partir de 1 año de edad con glioma de bajo grado (GBG) con una mutación BRAF V600E que requieren terapia sistémica. Y para glioma de alto grado, trametenib en combinación con dabrafenib está indicado para el tratamiento de pacientes pediátricos a partir de 1 año de edad con glioma de alto grado (GAG) con una mutación BRAF V600E que han recibido al menos un tratamiento previo de radiación y/o quimioterapia.

Exblifep se centra en el tratamiento de las siguientes infecciones en adultos: infecciones complicadas del tracto urinario (ITUc), incluida la pielonefritis; neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluida la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM); así como para pacientes con bacteriemia asociada o presuntamente asociada a cualquiera de las infecciones mencionadas anteriormente.

Finalmente, el Rystiggo se emplea como complemento de la terapia estándar para el tratamiento de la miastenia gravis generalizada (MGg) en pacientes adultos con anticuerpos positivos frente al receptor de la acetilcolina (AChR) o frente al receptor muscular específico tirosina cinasa (MuSK).

NUEVAS INDICACIONES

Por otra parte, las nuevas indicaciones de los medicamentos ya financiados para los que la CIPM ha propuesto la financiación en esta reunión son Prevymis (letermovir) y Tevimbra (tislelizumab). En el caso del primero, se indica en profilaxis de la enfermedad por CMV en adultos CMV- seronegativos que han recibido un trasplante de riñón de un donante CMV-seropositivo [D+/R-].

Las nuevas indicaciones de los medicamentos ya financiados para los que la CIPM ha propuesto la financiación en esta reunión son Prevymis (letermovir) y Tevimbra (tislelizumab)

A su vez, las indicaciones de Tevimbra se dividen en dos vías diferentes. Por un lado, en combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (UGE) HER-2 negativo localmente avanzado irresecable o metastásico en pacientes adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una puntuación de positividad del área tumoral (TAP, por sus siglas en inglés) >=5 %. Por otra parte, en combinación con quimioterapia basada en platino, está indicado para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE) irresecable, localmente avanzado o metastásico en pacientes adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una puntuación de TAP >=5 %.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.