'Caso Koldo': Armengol asegura que la compra de mascarillas no era su competencia como presidenta

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha comparecido ante la Comisión de Investigación del Senado por el 'caso Koldo'

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha comparecido ante la Comisión de Investigación del Senado por el 'caso Koldo' (Foto: Senado)
7 junio 2024 | 11:15 h

La compra de mascarillas "no es la competencia del presidente de una comunidad autónoma". En estos términos se ha expresado la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, relacionados con la intermediación de Koldo García Izaguirre.

Recordamos que Armengol, que ya tuvo que dar explicaciones en la Cámara baja, presidía las Islas Balearesen el momento de la trama de la Operación Delorme, y su gobierno compró mascarillas a la empresa investigada. Concretamente, tal y como ha explicado, el gobierno formalizó la compra de mascarillas por valor de 3,7 millones de euros.

De este modo, ha respondido Armengol a María Caballero, de UPN, que también ha cuestionado a la presidenta del Congreso si se ha enterado de todo lo ocurrido a raíz de las comisiones. "No es la competencia del presidente de una comunidad autónoma" estar al tanto de estos contratos, ha recalcado Armengol, a lo que ha añadido que fueron los técnicos los que tomaron las decisiones de las compras. 

Armengol critica que los parlamentarios "han descontextualizado las informaciones del caso para crear bulos"

Igualmente, Caballero ha preguntado la razón por la que las mascarillas de la trama se guardaron. Armengol ha recalcado que se hizo para poder posteriormente devolverlas, dado que no filtraban a razón de lo que se contrató. Por otro lado, y sobre que la comunidad avalase a la empresa para que INGESA también comprase mascarillas, la presidenta ha recalcado que en este tipo de contratos sólo se avala el número de productos que se compran y los tiempos en los que se reciben, no la calidad de las mascarillas.

Por parte del Grupo Mixto, Ángel Pelayo Gordillo también ha preguntado a Armengol sobre si cree que esta investigación se basa en "bulos e intoxicaciones", a lo que ella ha respondido que los parlamentarios "han descontextualizado las informaciones del caso para crear bulos" sobre la trama. La expresidenta de Baleares también ha vuelto a repetir que "no recuerda" en qué momento conoció a Koldo García. "Jamás he negociado con nadie para que una empresa fuera contratada por un departamento de mi administración", ha recalcado también.

"Jamás he negociado con nadie para que una empresa fuera contratada por un departamento de mi administración"

Contestando a Queralt, de ERC, Armengol ha subrayado que, como presidenta, nunca ha utilizado la plataforma de contratación y que no está investigada en este caso. "Sí hablé con la consejera de Hacienda de que había que fiscalizar todas las compras", ha recalcado.

En respuesta a Alfonso Gil, del PSOE, partido de Armengol, la presidenta del Congreso ha explicado que, si bien "todos cometimos errores", el servicio de contratación de salud realizó todas las compras en base a la necesidad. "Compramos por emergencia". Asimismo, ha explicado que la empresa posteriormente volvió a ofrecer material y se rechazó.

Finalmente, en respuesta al Partido Popular, concretamente a Luis Javier Santamaría, Armengol ha asegurado que no conoce el beneficio que los miembros de la trama obtuvieron por la venta de mascarillas. Asimismo, ha hecho hincapié en que, cuando alguien ofrecía material, se le remitía a los expertos de la consejería. "Los técnicos y funcionarios deciden con transparencia qué se compra", ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.