El Gobierno pide refundir las tres proposiciones de la ELA para aprobar este mismo año la ley

Bustinduy pide que la tramitación de la Ley ELA proceda "con celeridad" y que se apruebe "lo antes posible". El secretario de Estado Javier Padilla asegura que sería imperdonable no aprobarla este mismo año

Javier Padilla y Pablo Bustinduy durante el acto sobre la ELA
21 junio 2024 | 13:50 h
Archivado en:

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha pedido que la tramitación de la Ley ELA proceda "con celeridad" y que se apruebe "lo antes posible", y ha emplazado a los grupos parlamentarios a llegar a un acuerdo después del debate a la totalidad que se produjo este jueves en el Congreso de los Diputados.

"Es el poder legislativo quien tiene que llevar adelante la ponencia de esta ley y el consenso debe darse entre los grupos políticos en el Congreso de los Diputados", ha señalado, en unas declaraciones a los medios realizadas antes de inaugurar el acto 'Vivir Europa con ELA', organizado por el Parlamento Europeo en España y por la asociación ADELA, en el marco del día mundial de la enfermedad.

Los partidos del Gobierno manejan un texto fusionado de las tres leyes cuya tramitación se aprobó a principios de año en el Congreso (PP, Junts y PSOE junto con Sumar), y que será la base que se empezará a discutir en ponencia, a puerta cerrada, a partir de septiembre. Ahí se tratarán también las enmiendas parciales de los grupos. Este texto, siguiendo la propuesta de PSOE y Sumar, no incluiría solo la ELA, sino que se ampliaría a otras enfermedades neurodegenerativas.

Bustinduy ha pedido que la tramitación de la Ley ELA procesa con celeridad y se apruebe lo antes posible

Al respecto, Bustinduy ha destacado que es "positivo" que este impulso legislativo pueda servir también para reconocer otras realidades de enfermedades neurodegenerativas "que también tienen enormes necesidades y demandas". "Por tanto, creo que es una ocasión para poder extender derechos también a estos colectivos", ha comentado.

En este sentido, ha pedido "perdón" en nombre de su ministerio y de todo el Gobierno por "haber tardado tanto en atender este clamor social", insistiendo en que aspira a que los tiempos de la ley "puedan ser lo más rápidos posibles".

En cuanto al presupuesto necesario para llevar a cabo la financiación que promueve la ley, el ministro de Derechos Sociales ha señalado que el contexto actual es de "presupuestos prorrogados", si bien también está arrancando la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene.

Ha pedido perdón en nombre de su ministerio y de todo el Gobierno por haber tardado tanto en atender este clamor social

"Creo que esa negociación, que es decisiva para el futuro del país, tiene que asegurar un colchón fiscal y presupuestario suficiente para que podamos atender por fin a una agenda social ambiciosa", ha apuntado. "En este planteamiento se incluye la atención no solo a las personas enfermas de ELA y su familia, sino a los millones de familias en España que necesitan que mejoremos nuestro sistema de atención a la dependencia", ha añadido.

Así, ha proseguido, la negociación de los PGE tiene que servir para que todas esas transformaciones "aterricen" en "conquistas cotidianas que mejoren la vida de la gente y que, por tanto, tengan la dotación presupuestaria adecuada y suficiente para ello".

Así las cosas, ha agradecido "la labor incansable" de las personas enfermas de ELA, de sus familiares y de las asociaciones que llevan años demandando "lo que es justo, que es que se atiendan las necesidades de estas personas que durante mucho tiempo han sufrido un cierto abandono por parte de los poderes públicos".

JAVIER PADILLA: SERÍA IMPERDONABLE NO APROBARLA ESTE AÑO

En este mismo acto también ha participado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha sentenciado que "sería imperdonable" que este año no se produjera la aprobación de la Ley ELA, tras clausurar el acto. Asimismo, ha reivindicado la importancia de impulsar una ley "ambiciosa" que amplíe la cobertura más allá de los pacientes de ELA, tal y como propusieron PSOE y Sumar en su texto.

En este sentido, ha defendido un documento refundido de las tres proposiciones (PP, Junts y PSOE junto con Sumar). "No contemplo dentro de las opciones posibles el que no sea un texto consensuado", ha aseverado.

"El texto legislativo tiene que cubrir por completo las necesidades de los pacientes con ELA, pero que también, y como ha ocurrido a lo largo de la historia en muchos desarrollos legislativos, tiene que ser palanca para poder cubrir a las personas que tengan esas necesidades y ese mismo sufrimiento más allá del diagnóstico concreto de una enfermedad", ha expresado Padilla.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.