El pasado viernes, el Ministerio de Sanidad hizo llegar a la Comisión Europea el Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y sus derivados. Una iniciativa enmarcada en el nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo en el que el departamento de Mónica García lleva tiempo trabajando como uno de los proyectos claves de la legislatura. Sin embargo, el texto enviado a Bruselas deja atrás, finalmente, una de las medidas más significativas: el empaquetado genérico de las cajetillas.
Esta medida figuraba en la propuesta legislativa que salió a audiencia pública el pasado mes de noviembre. Planteaba la obligatoriedad de una apariencia uniforme en el empaquetado de cigarrillos, tabaco de liar o productos similares; eliminando diseños y colores atractivos que fomenten su consumo entre la población, especialmente entre los más jóvenes. Ahora, desde el ministerio alegan que se ha quedado fuera por una cuestión de “rango normativo”, pero que sí plantean recoger este requerimiento en la futura reforma de la Ley Antitabaco.
El CNPT ha recordado que esta medida es una de las principales peticiones que han defendido desde hace muchos años, junto con el aumento de los precios del tabaco y la ampliación de los espacios sin humo
En este contexto, algunas instituciones del ámbito han mostrado su preocupación por el hecho de que esta medida haya quedado momentáneamente aparcada en el cajón. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha reiterado su deseo de que el empaquetado genérico se pueda llevar finalmente a cabo, porque “ayuda a desligar” la imagen de marca de la cajetilla y los cigarrillos. “Es muy importante para frenar esa publicidad encubierta que utiliza la industria del tabaco para hacer promoción de sus productos", ha explicado Noa Rey, secretaria del CNPT.
El Comité Nacional ha recordado que esta medida es una de las principales peticiones que han defendido desde hace muchos años, junto con el aumento de los precios del tabaco y la ampliación de los espacios sin humo. "Por eso, nos apena que esto se pueda retrasar. Si es para que esto se lleve a cabo antes, nos alegraríamos", ha apuntado Rey, quien asegura que se trata de una norma que "está funcionando en otros países europeos".
“Nosotros no podemos seguir permitiendo que España sea el estanco de Europa. Además, hay que poner ya freno a un precio muy reducido, o a que se siga pudiendo fumar, por ejemplo, en terrazas"
De esta manera, el CNPT espera que la obligatoriedad del etiquetado genérico se haga cuanto antes. “Nosotros no podemos seguir permitiendo que España seael estanco de Europa. Además, hay que poner ya freno a un precio muy reducido, o a que se siga pudiendo fumar, por ejemplo, en terrazas", ha concluido la secretaria.
En la misma línea, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha calificado la omisión de este apartado en el Proyecto de Real Decreto enviado por el Ministerio de Sanidad a Europa como una "mala noticia". "En principio, que el empaquetado sea genérico es importante porque evita cualquier tipo de inducción a la publicidad, que ya bastante hacen todas las industrias tabacaleras", ha explicado Javier de Castro, vicepresidente de la SEOM y oncólogo médico en el Hospital Universitario La Paz.
"El hecho de tener un empaquetado común y genérico era una medida muy importante y por eso creo que es algo muy negativo a considerar y que todas las asociaciones médicas y la propia sociedad deberían reclamar"
De Castro ha subrayado que el empaquetado genérico es "uno de los principales requisitos" que se proponían para evitar el hábito tabáquico, sobre todo entre la población joven. Junto al empaquetado, el especialista ha apuntado a la importancia de la subida de precios de estos productos, que se ha relacionado "claramente" con una reducción del consumo.
Con todo ello, el vicepresidente de SEOM ha hecho hincapié en que los profesionales llevan años viendo "mucho parón" en las medidas antitabaco, por lo que esperan que esta ley finalmente salga adelante. "El hecho de tener un empaquetado común y genérico era una medida muy importante y por eso creo que es algo muy negativo a considerar y que todas las asociaciones médicas y la propia sociedad deberían reclamar", ha sentenciado.
SE EXPANDE COMO EL HUMO
La propuesta de impulsar un empaquetado genérico para los productos tabáquicos no es ninguna novedad a lo largo del mundo. De lograrse finalmente en España, nos uniríamos a países como Australia, pionero en 2012; Francia y Reino Unido, en 2017; Nueva Zelanda, Noruega e Irlanda, en 2018; Tailandia y Uruguay, en 2019; Arabia Saudí, Eslovenia, Israel, Canadá, Singapur y Turquía, en 2020; Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Myanmar en 2021; Isla Mauricio, en 2022; Finlandia, en 2023; y Armenia, el pasado año 2024.