Alberto Martínez se reúne con la ministra para pedir medidas que combatan el déficit de médicos

El consejero de Salud vasco plantea actuaciones como alargar la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria, crear más plazas MIR o agilizar la homologación de títulos a profesionales sanitarios extranjeros

El consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez, atiende a los medios. (EP)
El consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez, atiende a los medios. (EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
6 marzo 2025 | 15:00 h

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, se ha reunido este jueves con la ministra de Sanidad, Mónica García, para avanzar en la adopción urgente de las medidas de competencia ministerial que Euskadi considera imprescindibles para solucionar el problema del déficit de médicos en el sistema sanitario público. Una preocupación que llevo el pasado mes de febrero al responsable sanitario vasco  a remitir una carta a la ministra en la que reclamaba una rápida actuación acorde con la trascendencia de un problema que afecta a la equidad asistencial de la ciudadanía.

El consejero de Salud ha destacado, tras el encuentro en la sede del Ministerio de Sanidad, la "actitud constructiva" y "voluntad de alcanzar acuerdos que sirvan para fortalecer el sistema público de salud" en la que se ha movido el diálogo con Mónica García. 

Martínez ha hecho llegar una serie de actuaciones que considera prioritarias en el corto plazo. Entre las que se encuentra, el retraso de la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria con el objetivo de disminuir la salida de profesionales

De esta manera, Martínez ha hecho llegar una serie de actuaciones que considera prioritarias en el corto plazo. Entre las que se encuentra, el retraso de la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria, como sucede en la medicina privada, con el objetivo de disminuir la salida de profesionales de gran valía al alcanzar la edad legal de retiro. Todo ello, en un marco de falta de relevo generacional en las plantillas de Sistema Nacional de Salud. 

Del mismo modo, y con el objetivo de ampliar la incorporación de profesionales, el consejero ha solicitado a la ministra incrementar las plazas de formación especializada, la homologación de títulos extranjeros, facilitar el acceso a plazas de residente de 4º año en Atención Primaria, y acortar plazos de la especialidad de Urgencias y Emergencias para limitar la pérdida de médicos de Familia que pasan a Urgencias

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.