Aborto como derecho fundamental en Europa: estas son las posiciones de los partidos para el 9-J

El aborto se ha convertido en uno de los temas cruciales en Europa, especialmente con las elecciones de este 9 de junio

Sala de Plenos del Parlamento Europeo en Estrasburgo lista para las elecciones europeas. (Foto. Canva)
5 junio 2024 | 19:30 h

El aborto se ha convertido en uno de los temas cruciales en Europa. Tras el blindaje de este derecho por parte de Francia, muchos partidos han planteado una medida similar para el conjunto de Europa. No obstante, en las elecciones de este 9 de junio, las propuestas en este sentido varían según las formaciones. 

Por ejemplo, si observamos las propuestas del Partido Socialista en esa materia vemos menciones específicas a la importancia de una definición de estándares comunes europeos en materia de derechos sexuales y reproductivos. Así, esta homogeneización de derechos sería una de sus principales líneas de actuación. 

Más concretamente, los socialistas hablan de fomentar la perspectiva de género en la salud, la investigación y el desarrollo médicos. Pero además, con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, también optarían por su inclusión como derecho fundamental. "Profundizaremos en la inclusión del derecho a una atención del aborto gratuita, segura y legal en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión", comentan concretamente.

"Profundizaremos en la inclusión del derecho a una atención del aborto gratuita, segura y legal en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión"

En el caso del Partido Popular, si bien no incluyen este asunto dentro de sus propuestas para las elecciones, sí que les hemos visto fijar posiciones en los últimos meses. En abril de este mismo año, la Eurocámara votaba (y aprobaba) una resolución que instaba a los países a esta inclusión.

En esta votación algunos europarlamentarios populares votaron a favor, otros en contra, y otros se ausentaron. No obstante, si nos ceñimos a sus propuestas en España, los populares se muestran favorables a este derecho, incluyendo en su caso la necesidad de consentimiento paterno para las menores que se vayan a someter al procedimiento.

Del lado de los partidos que optan por incluir este derecho como derecho fundamental, tendríamos a Sumar. En su caso, hablan de "blindar y universalizar el derecho al aborto y a la salud sexual" en todos los países de la Unión Europea. España de hecho sería uno de esos países.

"Revocaremos la inclusión del derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea"

"Apostaremos por incluir el aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea al mismo tiempo que abogamos por blindarlo en la Constitución española, para proteger los derechos sexuales y reproductivos", expresan en su programa electoral. "Si no es posible la unanimidad de todos los Estados miembros, promoveremos que la normativa europea elimine la prohibición del aborto en la legislación penal de los Estados miembros".

En los mismos términos se expresan desde Podemos, que también defienden esta inclusión en la carta de derechos fundamentales. "Impulsaremos el apoyo financiero por parte de la Comisión Europea a los Estados miembro para garantizar el derecho al aborto", explican. Además, "el reconocimiento del derecho al aborto deberá implicar que sea seguro, libre y gratuito, practicado en los centros de los sistemas públicos nacionales de salud, se regulará la objeción de conciencia y se impedirá el acoso a las mujeres y a quienes realizan de forma profesional dicha práctica médica".

Finalmente, y ya en contra de esta propuesta, tendríamos el caso de Vox. En este caso, el partido considera que, con la actual crisis demográfica, el aborto no debería ser un derecho fundamental. Por ello, y como una de sus medidas urgentes, defienden "revocar la resolución del Parlamento Europeo, de 11 de abril de 2024, sobre la inclusión del derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.