El diagnóstico del cáncer, los cribados para detección temprana, los tratamientos para esta enfermedad, las terapias más innovadoras, la protonterapia, las terapias Car-T, e, incluso, la prevención, son mejoras que se han conseguido en los últimos años gracias a la ciencia y al trabajo de los investigadores.
Después de abordar los temas de ‘Cáncer y niños', ‘Cáncer y mujeres’ y ‘Cáncer y comunicación’ en los episodios anteriores, hoy, en 'Líderes contra el cáncer', vamos a hablar de ‘Cáncer e investigación’.
La investigación en cáncer lo es todo para muchos profesionales que se dedican en cuerpo y alma a la búsqueda de la cura de esta enfermedad. Pero, también, lo es todo para cada una de las miles de personas que reciben cada día un diagnóstico de cáncer.
Cada minuto que se invierte en investigar esta patología, es un minuto más de esperanza que puede tener un paciente de curarse. Por eso, nuestro objetivo en el episodio de hoy es crear un puente entre la ciencia y la experiencia, fomentar la comprensión y la empatía, y dar voz a los que viven, día a día, con el cáncer, de una manera u otra. Y para eso nos acompaña Eva González Suárez, jefa de Grupo de Transformación y Metástasis del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); y Carmen Leyva, paciente de Linfoma.
Todos los episodios estarán disponibles en las principales plataformas podcasts, Ivoox, Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Google Podcasts y Soundcloud; además, se podrán ver los episodios en Youtube y seguir toda la información en ConSalud.es.
'Líderes Contra el Cáncer', un podcast de ConSalud.es, con la colaboración de Beigene, una compañía biofarmacéutica comprometida con el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes con cáncer.