El tabaquismo y la obesidad son indicadores de peor respuesta a los fármacos anti-TNF en pacientes inflamatorios. "En las enfermedades reumáticas inflamatorias aún estamos lejos de tener un marcador que ‘a priori’ permita elegir una terapia, pero hay muchos avances al respecto ya que se está investigando en diferentes variables y muy diversas", según ha explicado la doctora Blanca Hernández Cruz, reumatóloga del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, en el marco del IV Curso de Terapias Biológicas realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), con la colaboración de Sandoz.
En opinión de la experta, "aunque con la estrategia Treat to target (T2T) y con la posibilidad de disponer de mayor número de tratamientos se ha conseguido una importante mejora, desafortunadamente un 40% de pacientes no responden a los tratamientos y cuando lo hacen, la posibilidad de remisión sostenida es baja, aproximadamente 15% a 5 años".
"Un 40% de pacientes no responden a los tratamientos y cuando lo hacen, la posibilidad de remisión sostenida es baja, aproximadamente 15% a 5 años"
Se están estudiando diferentes variables que van desde aspectos clínicos como edad, sexo, tabaquismo, obesidad, fallo a metotrexato o empleo concomitante de metotrexato; métodos de imagen como presencia de erosiones radiográficas, presencia de señal powerDoppler ecográfica o edema óseo en la resonancia magnética; marcadores séricos como niveles de proteína C reactiva, FR, presencia de ACPAS, IL17 o proteína BMP8/14; hallazgos histopatológicos en biopsias de sinovial como agregados linfocitarios hasta diferentes mutaciones genéticas de TNF, IL6 o Fcgamma, ha indicado la doctora Hernández durante su ponencia.
Actualmente, se sabe que la presencia de anticuerpos ACPA y/o FR positivos esun marcador de mejor respuesta a rituximab frente a placebo y a abatacept frente a placebo, pero no se sabe si estos pacientes con estas características responden mejor a alguno de los otros fármacos. "Por ello, -ha añadido-, hacen falta estudios bien diseñados que incluyan todas las opciones terapéuticas para tener evidencia sobre los biomarcadores de respuesta a los tratamientos, pero la investigación avanza a pasos rápidos".
COMORBILIDADES EN PACIENTES REUMÁTICOS
Por su parte, la doctora Eva Pérez Pampín, reumatóloga del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha señalado que "la decisión del tratamiento biológico debe realizarse de forma individualizada y consensuada con el paciente, teniendo en cuenta tanto las características relativas a la actividad de la propia enfermedad como de las patologías concomitantes, edad, vía de administración y otros tratamientos. En diferentes estudios se ha demostrado que el control estrecho de la enfermedad mejora o disminuye la presencia de determinadas comorbilidades como el riesgo cardiovascular o la depresión".
"Los reumatólogos estamos cada día más implicados en la atención integral del paciente y esto incluye el tratamiento de las comorbilidades"
Respecto a las comorbilidades más frecuentes en pacientes con artritis reumatoide, la experta ha destacado que se encuentra la hipertensión en un 40%, las enfermedades pulmonares crónicas en torno al 3,5 - 15%, los eventos cardiovasculares en un 7%, la depresión (15%) y los tumores sólidos (4,5%). Las infecciones son la comorbilidad más frecuente en pacientes en tratamiento con terapias biológicas, hasta en el 69% de los mismos, según datos de diferentes registros. Por otro lado, enpacientes con espondiloartritis, las comorbilidades más frecuentes son osteoporosis (13%) y úlcera gastroduodenal (11%).
El manejo de las comorbilidades ha sido tema de debate en los últimos años realizándose diferentes consensos para el manejo de las mismas. "En la actualidad, los reumatólogos estamos cada día más implicados en la atención integral del paciente y esto incluye el tratamiento de las comorbilidades, con el apoyo de los facultativos de Atención Primaria y el personal de enfermería. Sería interesante promover cuestionarios simplificados para la detección precoz de estas comorbilidades, lo que permitiría también la instauración del tratamiento necesario de forma temprana", ha precisado la doctora Pérez.