La SEE publica una guía para concienciar sobre los riesgos de no vacunar a niños frente a la gripe

La guía de la Sociedad Española de Epidemiología tiene el objetivo de recordar a la sociedad que la gripe causa el 5% de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas del tracto inferior

La SEE publica una guía para concienciar sobre los riesgos de no vacunar a niños frente a la gripe (Foto. Freepik)
La SEE publica una guía para concienciar sobre los riesgos de no vacunar a niños frente a la gripe (Foto. Freepik)
Carmen Bonilla
25 junio 2024 | 11:55 h
Archivado en:

Con el objetivo de recordar a la sociedad la importancia de la vacunación frente a la gripe en la población infantil, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lanzado una guía. El documento, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la SEE, busca concienciar a las madres y padres sobre los riesgos que puede tener la enfermedad infravalorada en los más pequeños.

Pese a que en octubre de 2022 se aprobó la incorporación de la vacunación sistemática en la población infantil entre 6 y 59 meses a partir de la temporada 2023-2024 durante la temporada gripal (otoño-invierno), solo un 32,7% de los menores de cinco años fueron vacunados. Por ello, los epidemiólogos recuerdan que entre un 20% y un 30% de los niños enferman de gripe cada temporada.

Pese a que en octubre de 2022 se aprobó la incorporación de la vacunación sistemática en la población infantil entre 6 y 59 meses solo un 32,7% de los menores de cinco años fueron vacunados

Esta enfermedad causa el 5% de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas del tracto inferior. De hecho, en España los datos de la vigilancia indican que la tasa de hospitalización en menores de cinco años en la temporada 2019-20 fue de 52,4 por cada 100.000 habitantes.

De acuerdo con la SEE, durante el periodo de 2013-14 a 2019-20, el 43,8% de los afectados menores de cinco años que ingresaron en unidades de cuidados intensivos tenía uno o más factores de riesgo, pero el 56,1% eran niños que no tenían ningún factor de riesgo. Además, advierten de que los menores de cinco años, y especialmente los menores de dos años, tienen mayor riesgo de complicaciones graves.

Las más frecuentes son las complicaciones respiratorias como la neumonía y la bronquiolitis, así como la otitis. No obstante, también pueden producirse otras complicaciones poco frecuentes como la encefalitis o la miocarditis, pero que pueden ser graves. 

En lo relativo a las indicaciones de la vacuna frente a la gripe, en la población de seis meses a ocho años es recomendable administrar dos dosis con un intervalo de, al menos, cuatro semanas, a menos que ya se haya recibido alguna dosis en temporadas anteriores. En este caso, sería suficiente con una dosis. En personas de nueve años o más, se recomienda una dosis por temporada.

La guía lanzada por la SEE recoge que los resultados de los ensayos clínicos en población pediátrica han mostrado que la eficacia de la vacuna antigripal inactivada oscila entre el 45% y el 91%

La guía lanzada por la SEE recoge que los resultados de los ensayos clínicos en población pediátrica han mostrado que la eficacia de la vacuna antigripal inactivada oscila entre el 45% y el 91%. Se trata de porcentajes que dependen, fundamentalmente, de la concordancia entre las cepas que circulan en cada temporada y las contenidas en la vacuna. Además, es una vacuna segura y los efectos adversos descritos son leves y transitorios, y suelen desaparecer en uno o dos días.

Los epidemiólogos insisten en que la vacunación anual es la medida más efectiva para prevenir la gripe y sus posibles complicaciones, así como para reducir la transmisión del virus entre personas. En definitiva, para reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a la enfermedad y su impacto en la comunidad. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído