Se abre paso la cirugía oncológica con intención curativa en cáncer gástrico, aun con metástasis

El jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Ruber Juan Bravo ha expuesto en una mesa redonda la experiencia del centro en el uso del tratamiento quirúrgico con intención curativa en cáncer gástrico, incluso con metástasis

Dr. Juan Carlos Meneu, jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Ruber Juan Bravo (Foto. Quirón Salud)
30 mayo 2024 | 10:10 h

El Dr. Juan Carlos Meneu, jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario RuberJuan Bravo, ha participado en la Mesa Redonda “Estrategias Terapéuticas en el Tratamiento del Cáncer de Esófago y Estómago”, en la que ha presentado la experiencia del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. 

En la ponencia “Dilemas actuales en la cirugía del tumor gástrico”, el doctor Meneu ha recalcado la importancia de un  diagnóstico precoz en este tipo de tumores malignos, ya que en las etapas iniciales se logran supervivencias cercanas al 70% a los 5 años, con un plan de tratamiento multidisciplinar adecuado, en el que la cirugía juega un papel fundamental para el control de la enfermedad.

La cirugía robótica se asocia a una menor tasa de complicaciones y una recuperación más rápida

En ese sentido, el experto ha indicado que la cirugía oncológica con intención curativa puede llevarse a cabo “con seguridad y efectividad mediante cirugía mínimamente invasiva, incluyendo el uso de las plataformas robóticas tipo da Vinci. La cirugía robótica se asocia a una menor tasa de complicaciones, una recuperación más rápida y, además, cumple con exactitud los estándares de la cirugía del cáncer”.

Durante la ponencia el Dr. Meneu ha insistido la relevancia de llevar un correcto proceso de diagnóstico y de estadificación para proporcionar un tratamiento intensivo y secuencial en los pacientes diagnosticados de inicio con enfermedad a distancia, como la etapa IV y metástasis. Además, conviene recordar que entre el 35%-50% de los pacientes con cáncer de estómago gástrico debutan en esta etapa.

NUEVO HORIZONTE: CIRUGÍA CON INTENCIÓN CURATIVA

A pesar de que algunas guías consideran que el tratamiento durante esta etapa avanzada debe ser paliativo, basado en un abordaje más tradicional, el Dr. Meneu ha presentado resultados prometedores de hasta cinco estudios y ocho ensayos clínicos en marcha a nivel europeo, americano y asiático, en los que se valora el tratamiento quirúrgico con intención curativa, aún en pacientes con metástasis en etapa IV de la modalidad oligometastásica.

Con todo ello, el experto ha puesto de manifiesto la aprobación y adherencia por parte del Comité de Tumores Digestivos del Hospital Ruber Juan Bravo al protocolo publicado en marzo de 2024 por la Sociedad Europea de Cirugia Oncológica (OMEC): The Oligometastatic esophagogastric Cancer Project.

En este protocolo se abre la puerta a la introducción del tratamiento con intención curativa, no sólo paliativa, en aquellos pacientes bien seleccionados, que presentan metástasis de cáncer gástrico en un solo órgano o en una sola región ganglionar. La meta está en ampliar la frontera de la curación en pacientes con bajo volumen de enfermedad metastásica, aumentando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes afectados por este tipo de cáncer.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.