Quirónsalud Cáceres añade a su cartera de servicios nuevas técnicas de láser para las varices

El hospital incorpora a su cartera de servicios el láser endovenoso para el tratamiento quirúrgico de las varices tronculares

El Dr. Francisco Javier González, especialista en Cirugía Vascular y Angiología en el Hospital Quirónsalud Cáceres (Quirónsalud Cáceres)
El Dr. Francisco Javier González, especialista en Cirugía Vascular y Angiología en el Hospital Quirónsalud Cáceres (Quirónsalud Cáceres)
Cristina Garay
19 junio 2024 | 10:35 h

El Hospital Quirónsalud Cáceres ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de tratamientos quirúrgicos con láser para la eliminación de varices tronculares. Este nuevo procedimiento, conocido como láser endovenoso (LEV), es menos invasivo, más seguro y con un posoperatorio más llevadero para el paciente. Tal y como explica el Dr. Francisco Javier González, especialista en Cirugía Vascular y Angiología del centro extremeño, se trata de un procedimiento dirigido al tratamiento de varices por razones de salud y no por una cuestión estética.

“Las varices tronculares son dilataciones de los troncos venosos superficiales principales y/o sus colaterales”, especifica el doctor González. Estas varices son menos frecuentes que otras y se caracterizan por ser “muy visibles y palpables, de varios milímetros de diámetro, lo cual es un síntoma evidente de insuficiencia venosa”.

Existen varias complicaciones derivadas de esta patología, tal y como explica el especialista de Quirónsalud Cáceres enumera “varicoflebitis, varicotrombosis, varocorragia, así como cambios en el color de la piel e incluso úlceras en los casos más extremos, dándose ambas alteraciones en la región de los tobillos”.

Dr. González: "Las varices tronculares son dilataciones de los troncos venosos superficiales principales y/o sus colaterales"

A diferencia de las arañas vasculares o las varices reticulares, las varices tronculares pueden llegar a provocar complicaciones que afecten a la calidad de vida del paciente.  En este sentido, el doctor González recuerda que hay determinados factores que influyen en el retorno venoso que se ven afectados por la edad, por lo que se puede dar el caso de que cuadros varicosos que nunca han provocado problemas al paciente empiecen a generar complicaciones para la salud con una cierta edad.

Por otro lado, la técnica de láser endovenoso (LEV), que ya se aplica en el Hospital Quirónsalud Cáceres, consiste en la introducción de un catéter mediante ecografía en la zona a tratar de la vena afectada. Una vez introducido, el láser emite un haz concentrado de energía de luz desde la punta del catéter de forma circunferencial y a lo largo de la vena, consiguiendo que la energía láser caliente las paredes de la vena, provoque su cierre y genere la desaparición de la variz.

“La ventaja principal del tratamiento con láser endovenoso para las varices tronculares en comparación con la técnica quirúrgica clásica está en que es un procedimiento mínimamente invasivo, con incisiones quirúrgicas de apenas unos milímetros, siendo el posoperatorio menos molesto y prolongado” destaca el cirujano vascular del Hospital Quirónsalud Cáceres.

Los resultados son visibles desde el primer momento y satisfactorios en la gran mayoría de los casos

Con respecto a los resultados, el Dr. Francisco Javier González apunta que “son visibles desde el primer momento” y “satisfactorios en la gran mayoría de los casos”. Además, una vez intervenido, el paciente puede hacer vida prácticamente normal de manera inmediata, pudiendo precisar como mucho un vendaje elástico durante las primeras 24-48 horas tras la cirugía.

De esta forma, el Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora una nueva técnica para combatir las varices, una patología que afecta al 20% de la población adulta y que, sin llegar a ser por sí misma grave para la salud, sí que puede condicionar la calidad de vida de aquellos que la sufren. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído